Gonzales Olguín: “El Tesoro norteamericano no logra frenar la corrida”

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

Economía23 de octubre de 2025 SN
Dolar 1550

(SN; Alta Gracia) En su columna semanal de economía en Siempre Radio, el profesor universitario Eduardo González Olguín analizó la creciente inestabilidad del mercado cambiario y la falta de resultados del intento del Tesoro de Estados Unidos por frenar la suba del dólar en Argentina.

“Hay una gran perplejidad en Estados Unidos, porque no está dando resultado la intervención que está haciendo el Tesoro norteamericano en el intento de contener el aumento del dólar en Argentina”, señaló González Olguín. Según explicó, la estrategia incluyó inyecciones de dólares a través de bancos internacionales como el J.P. Morgan, Citicorp y Santander, además de la propuesta de un crédito sindicado por 20.000 millones de dólares, que fue rechazado por los bancos debido a la falta de garantías confiables.

“El gobierno argentino ofreció como garantía los bonos de su propia deuda, pero esos bonos están por el piso porque nadie cree que se puedan pagar. Los bancos directamente dijeron que esa garantía no les interesa”, agregó el economista.

La situación generó, además, controversias políticas en Estados Unidos. Según González Olguín, “hay manifestaciones en más de 2.700 ciudades norteamericanas, muchas de ellas con carteles que cuestionan la ayuda a la Argentina y piden que esos recursos se destinen a resolver los problemas internos de su propio país”.

El analista advirtió que la intervención extranjera no logró estabilizar el mercado: “A pesar de la tremenda cantidad de plata que están poniendo, no logran estabilizar el dólar, que sigue subiendo”. Según precisó, el dólar paralelo superó los 1.570 pesos, mientras que el oficial del Banco Nación cotiza en 1.525, muy por encima de la banda prevista por el Gobierno.

Respecto del panorama local, González Olguín afirmó que “hay un consenso generalizado de que después de las elecciones va a haber una devaluación, gane quien gane”. Y subrayó que los mercados desconfían del rumbo económico: “Todos están pensando que el dólar está barato, y cuando un bien está barato, se compra. Por eso, todo dólar que aparece, se lo llevan”.

El economista también se refirió al vencimiento de deuda del próximo 31 de octubre, por un total de 12 billones de pesos en bonos. “El Gobierno ofreció canjear 5 billones de esos bonos —los llamados dólar linked— por otros con vencimiento más largo, porque no está en condiciones de asumir el pago”, explicó.

Sobre el deterioro de la economía real, González Olguín fue categórico: “Desde que asumió Milei se perdieron 200.000 puestos de trabajo en blanco y desaparecieron 18.000 PyMEs. Llevamos 17 meses consecutivos de caída del consumo y la inversión. La economía está completamente paralizada”.

El docente universitario consideró que “el problema no puede taparse con artilugios financieros” y reclamó un giro en la política económica. “Este gobierno tiene que recapacitar y dejar de pensar en parches financieros. Hay que apostar a la producción y al empleo. Si la economía real no funciona, nada funciona”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email