González Olguín: “La economía real sigue tan mal como el viernes pasado”

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

Economía30 de octubre de 2025 SN
gonzalez-olguin

(SN; Alta Gracia) Durante su columna de los jueves en Siempre Radio, el economista y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, Eduardo González Olguín, realizó un extenso análisis sobre la situación económica del país tras el resultado electoral y el avance del escrutinio definitivo. Señaló que las encuestadoras “quedaron descolocadas” y advirtió que, pese a los cambios en la correlación legislativa, “la economía real sigue tan mal como el viernes pasado”.

“Estamos en un momento de altísima volatilidad —explicó—, donde sube el dólar, suben los títulos de deuda, pero no cambia la situación de fondo. No se sabe qué va a hacer el Gobierno, si va a tomar nota de las advertencias que incluso le hacen economistas liberales como Cavallo”. González Olguín sostuvo que la actual administración “no puede seguir pagando deuda con más deuda”, y comparó la dinámica con el proceso que derivó en la crisis de 2001.

El economista recordó que al asumir Javier Milei, “el Tesoro tenía apenas 40 millones de dólares”, y que hoy se gastan “1.800 millones por semana para contener el dólar”. Según explicó, la intervención de Estados Unidos en el mercado cambiario y de bonos “es muy fuerte y constante”, aunque genera dudas sobre si responde a una acción oficial o a intereses privados asociados.

Respecto de los bonos argentinos, González Olguín alertó por la falta de confianza de los grandes fondos: “Ayer vencieron 11,5 billones de dólares y sólo se renovó el 60%. Quedaron 4 billones y medio sueltos, que probablemente vayan al dólar. Eso marca una fragilidad preocupante”.

El analista también criticó la orientación de las medidas laborales impulsadas por el Gobierno nacional. “Si el 85% de la producción argentina se consume dentro del país, ¿cómo se supone que se va a mover la economía si cada vez los asalariados ganan menos?”, cuestionó. Afirmó que la discusión sobre “el costo laboral” ignora un punto esencial: “El salario no es un costo, es demanda. Si no aumentan los salarios, no repunta la economía”.

Finalmente, González Olguín señaló que incluso los economistas liberales más reconocidos advierten sobre la falta de un plan económico consistente. “Ojalá el Gobierno no crea que tiene la razón y siga matando a la industria, al comercio y empobreciendo a la gente”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
984803-jubilados2-teysseire_0

Represión en el Congreso: el protocolo de Bullrich y un nuevo accionar contra jubilados

Redacción SN
Nacionales29 de octubre de 2025

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no se tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email