
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Covid-19
Internacionales16 de septiembre de 2020 Diario SumarioEl Gobierno uruguayo llamó la atención este miércoles a la población por varias fiestas no autorizadas que se detectaron en Montevideo en medio de la pandemia de coronavirus, que en el país registra unos 1.800 contagios y solo 45 muertes.
"El Gobierno nacional está muy preocupado por algunos hechos vinculados a fiestas, que no están autorizadas, de una gran cantidad de personas en los últimos días. Esto pone el riesgo la salud de la población", destacó el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado.
"Hay un compromiso de cada uno y responsabilidad de quienes organizan estos eventos", agregó, al tiempo que advirtió: "Esto está controlado hasta que se descontrola", citó el diario El País.
"Podemos ganar en tratar de generar escenarios que a los uruguayos no les va a ir bien. Perder lo que fuimos ganando por una fiesta no es la opción de hoy", enfatizó Delgado.
"Tenemos un status transitoriamente aceptable", destacó el ministro de Salud, Daniel Salinas, quien hizo un "llamado a la reflexión" y dijo: "Pedimos que no se hagan fiestas. ¿Es mucho pedir?".
"El tema acá no es inocuo para la salud pública y siempre hay un organizador, que es responsable", afirmó y subrayó que si bien no tiene el "ojo de Gran Hermano" para estar sobre esas fiestas, van a trabajar con el Ministerio del Interior "en nuestro rol de Policía sanitaria".
Consultado sobre cómo trabajarán las autoridades en los festejos el día de las elecciones municipales del próximo 27 de setiembre, Delgado destacó el papel de los "facilitadores" que velarán para mantener los cuidados sanitarios, y resaltó que en los próximos días van a publicar la "normativa sanitaria para dar las garantías" en esa área. Y llamó a que el sistema político "tiene que dar el ejemplo" no solo en la jornada electoral, sino en los festejos.
En tanto, Delgado subrayó que desde el Gobierno se dan "pasos cortos, seguros y evaluados", y remarcó que cada vez que se va a abriendo un sector "se va protocolizando" con los actores. "Hay un bien mayor a tutelar que es la salud de todos los uruguayos", enfatizó.
Según el registro de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el primer caso, detectado el 13 de marzo último, en Uruguay se llevan contabilizados 1.812 contagios, de los cuales 45 resultaron fatales.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.