
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
Cultura
Cultura09 de enero de 2018 Diario SumarioDiario Sumario, José de la Quintana. Desde el próximo 10 de enero hasta el 14 de febrero, tendrá lugar la 6ta edición del Festival Internacional de Títeres Pan y Vino, que tendrá sede en José de la Quintana, Los Molinos, La Rancherita y Villa San Isidro.
Para formar parte de este ciclo, llegarán al Valle de Paravachasca delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Venezuela e Inglaterra.
La entrada es libre y gratuita, y el ciclo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.
Programación:
Miércoles 10 de enero en el Centro Cultural Espacio Abierto de José de la Quintana: a las 20 Golazo al ángulo, por Diábolo Títeres, Buenos Aires. A las 22 Las Aventuras de Tiao Bagual, por Trupi di Trapo, Brasil. Cierre musical: José Luis Aguirre.
Sábado 13 en Anfiteatro Los Molinos: a las 20 Los Clásicos del Rock Nacional, por Banda Espuma, Mendoza. A las 22 Historias de príncipes y héroes, por Carbón con Patas, Córdoba. Cierre musical.
Miércoles 17 en el Centro Cultural Espacio Abierto, José de la Quintana: a las 20 La Gomería de Don Paquito, por El Chicharrón, La Rioja. A las 22 El panadero y el diablo, por Telba Carantoña Teatro, Venezuela. Cierre musical: Bon Voyage.
Sábado 20 en el Anfiteatro Comuna San Isidro: a las 20 Historia de Don Panadero, por El Ñaque Títeres, Buenos Aires. A las 22 Mundos para Mirar. Cierre musical: Los Churrinchis.
Miércoles 24 en el Centro Cultural Espacio Abierto, José de la Quintana: a las 20 Locas margaritas, por Gabriela Clavo y Canela, Mendoza. A las 22 Una de princesas, dragones y …¡¿dentistas?!, por Los Bufones, Córdoba. Cierre musical: Los Churrinchis.
Viernes 26 en Comuna de La Rancherita, Balneario Municipal: a las 20 Poroto el Semillo, por Fresca Viruta Títeres, Córdoba. A las 22 Historias sin ton ni son, por Teatro Libres del Sur, Río Negro. Cierre musical.
Sábado 27 en La Rancherita, Balneario Municipal: a las 20 El investigatopo, por Chachakun, Córdoba. A las 22 Bruno Estampilla, por Teatro de Ilusiones Animadas, Córdoba. Cierre musical.
Miércoles 31 en el Centro Cultural Espacio Abierto, José de la Quintana: a las 20 El regalo, por El Kanelo Mágico, Chile. A las 22 Contame la de Troya, por Carbón con patas, Córdoba. Cierre musical: Música para Títeres, David Descole. Proyecciones en La Cantina del Espacio Abierto.
Viernes 2 de febrero en Comuna Los Molinos, Camping Municipal: a las 20 Trapantojos, episodios tramposos, por Teatro Piedra Libre, Córdoba. Cierre musical.
Miércoles 7 en el Centro Cultural Espacio Abierto, José de la Quintana: a las 20 Intervenciones titiritescas. Música: Flote.
Miércoles 14 en el Centro Cultural Espacio Abierto, José de la Quintana: a las 20 El circo de los insectos, por String Puppet Theather, Inglaterra.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Será la 19ª edición organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La ceremonia de los "Oscar argentinos" se realizará por primera vez fuera de Buenos Aires.
Variada programación en salas y museos de la ciudad de Córdoba.
La intendenta Natalia Contini anunció con orgullo la instalación de cartelería “inclusiva” en una plaza de Anisacate, pero colocó la simbología de Estados Unidos en lugar de la que se usa en Argentina.
El hecho ocurrió esta mañana en barrio Cámara. Un motociclista fue trasladado a una clínica tras colisionar con un remis en una esquina del sector.
El accidente ocurrió pasado el mediodía del miércoles entre un automóvil y una motocicleta.
La noticia se conoció este viernes y se aguardan precisiones por parte de la Fiscalía a cargo de Alejandro Peralta Ottonello. La mujer de unos 50 años habría sufrido violencia por parte de su marido y uno de sus hijos e investigan si estuvo encerrada en su vivienda por más de 20 años.
Se trata de un hombre de 53 años y una joven de 23. La mujer se encuentra internada en el Hospital Arturo Illía de Alta Gracia luego de ser rescatada tras sufrir diferentes hechos de violencia.