


El 2 de diciembre de 2000 la ciudad logró un objetivo histórico: ingresar a la Lista del patrimonio de la Humanidad de la Unesco, para sumarse al reducido grupo de sitios que maravillan al mundo.

Diecisiete años después, y desde hace ya muchos, el aniversario pasa desapercibido.
No tiene espacio ni en el almanaque ni en las agendas oficiales.
No hay acto alguno para conmemorar ese acontecimiento que debería arrancar explosiones de orgullo a los vecinos de la ciudad.
Y francamente... probablemente la mayoría de los funcionarios municipales y provinciales lo tengan en cuenta. Alguno que otro vinculado al área cultural, quizá.
Los aniversarios sirven para observar, hacia atrás y hacia adelante. Lo hecho y logrado, lo planificado y los desafíos pendiente.
Volteando la cabeza, se encuentra muy poco: el Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial (POUT) que jerarquizó las áreas de protección y limpió el centro de la invasiva cartelería comercial que visualmente contaminaba lo más bello que tiene la ciudad, sus casas y edificaciones antiguas.
Y no mucho más.
Alzando la vista... menos aún.
Mario Borio, Lucille Barnes y Noemí Lozada de Solla, principales impulsores de la inclusión de la Estancia Jesuítica en la Lista de la Unesco, soñaban con una Alta Gracia receptora de turismo cultural internacional, fuertemente vinculado a la cultura.
El plan no sólo requería inversiones muy fuertes. También demandaba audacia y firmeza a la hora de realizar transformaciones profundas, de esas con las que los intendentes se ganan enemigos cuando las implementan... y monumentos cuando las terminan.


Video Increíble: Se cayó, quedó última y ganó la carrera de 1.500 metros
JJ.OO. TOKIO 2020.


ECONOMÍA

OPINIÓN

Editorial


Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.

En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.

Alta Gracia: convocado por la educación, el Banco mundial visitó la ciudad
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.

Córdoba: gremios estatales se movilizaron por la normalización de Apross
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.

Alta Gracia: realizarán una jornada de prevención del cáncer de piel
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.

