Estudiantes del colegio Pio XII proponen soluciones a problemáticas sociales

EDICIÓN IMPRESA

Sociedad13 de octubre de 2017 Diario Sumario
Por Franco Muñoz
Especial para Sumario

 

 

A la gente la ayuda la gente, pero gente comprometida y dedicada, que no mira para otro lado cuando los problemas azotan.

Los alumnos de tercer año del colegio Pio XII abordaron problemáticas que viven los vecinos de Despeñaderos. En el marco de un proyecto institucional, cuarenta estudiantes registraron en sus recorridos diarios los problemas que observaban.Entre ellos, destacaron: niños en situación de calle, falta de equipos técnicos para el hospital, embarazo adolescente, abandono y maltrato animal, el consumo de alcohol de menores en fiestas adolescentes y la falta de accesibilidad para  personas discapacitadas.

Candelaria Alonso, Trinidad Carreggio, Agustina Ponce, Astrid Pagan Don y Brian Stucher problematizaron la falta de accesibilidad: el estado de algunas veredas y calles del pueblo no están en condiciones para que personas discapacitadas puedan transitar. A esto se le suma la falta de controles municipales y de educación vial, cuestiones que atentan contra la discapacidad.
Ante esta situación, los alumnos plantearon diseñar una aplicación para sistemas Android y Microsoft, la cual sería utilizada como medio de denuncias. Este proyecto se sumaría a una asociación que trabaja con personas discapacitadas y entablaría contacto con el Ministerio de Obras Viales de la Provincia de Córdoba, para llevarlo a cabo.
 
Por su parte, Victoria Vaccarini, Sofía García, Lara Giglioni, Máximo Manzano y Roberto Uría Cano trabajaron sobre el consumo de alcohol en las fiestas adolescentes. Ellos desarrollaron el"Semáforo rojo”, un vaso que cambia de color a medida que aumenta la ingesta de bebidas alcohólicas. El sistema utilizado es similar al que tiene la Policía Caminera. Ante la primera carga de alcohol, el vaso se pone de color verde, luego amarillo y finalmente rojo, lo que significa que ya no se puede volver a servir.
 
Ambos proyectos fueron elegidos entre todos los compañeros, en el marco de la asignatura Educación Tecnológica, dictada por la profesora Marta Domínguez. La Fundación Córdoba Mejora capacitó a esta docente en un taller de innovación social. 
 
La docente valorizó la jornada: "es imprescindible el compromiso de los jóvenes para construir un mundo mejor”. Los chicos se sintieron influidos y, lejos de una actitud paciente actuaron sobre los problemas. Investigaron y descubrieron que los problemas merecen ser tratados en profundidad, porque se trata de personas que lo están necesitando.
 
Y si bien con la presentación de sus proyectos los chicos ganaron pasantías en empresas internacionales de software, lo más importante es que no se quedaron en la premiación y ya se encuentran movilizados en llevarlo a cabo. 


 

Te puede interesar
Lo más visto
Clausura Casino Sierras Hotel

Un golpe donde duele, un símbolo

Jorge Conalbi Anzorena
Política25 de abril de 2025

Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email