Palestra: Un deporte que va ganando altura en Alta Gracia

EDICIÓN IMPRESA

Deportes24 de septiembre de 2017 Diario Sumario
(Alta Gracia, de nuestra redacción) Antiguamente los griegos llamaban Palestra a los combates. Por lo tanto, era el espacio donde se enseñaba a luchar y se realizaban batallas. En la actualidad, Palestra es símbolo de lucha pero por aprender a escalar montañas. Un deporte que permite aprender a escalar y apreciar desde lo alto, los paisajes que la naturaleza nos regala. 
Hay sólo dos lugares en Alta Gracia, donde se puede aprender este deporte, ya considerado olímpico, y que podrá, por dicho reconocimiento, participar en los próximos juegos en Tokio, en el año 2020. Además los escaladores ya cuentan con un organismo que los nuclea, la Federación Cordobesa de Montañismo y Escalada (FeCME) de Córdoba.

Conexión interior
Federico Apóstol y Jeremía Ferrari escalan desde hace 10 años. Ambos son de Alta Gracia y han tenido la oportunidad de practicar en distintos muros moviéndose con el mismo grupo de escaladores pertenecientes a Anisacate y Alta Gracia. "Hoy tenemos la posibilidad de un muro abierto al público, donde podemos iniciar a los interesados y enseñarles la técnica de la escalada y adentrarse a compartir con otros la misma experiencia. Siempre concientizando sobre el cuidado de la montaña  que es una casa para nosotros”, manifestó Apóstol.

Representante local
Micaela Caviglia es oriunda de Alta Gracia y fue campeona provincial de Palestra en varios torneos. Hace 8 años que escala montañas y para ella "esto no se va a terminar nunca, al menos hasta que mi cuerpo resista”, declaró. A su vez indicó que su papá era escalador y fue quien la impulsó a que probara el deporte, y que "estar fuerte y a la vez tranquilos, es el secreto, sobre todo en competencias. Es difícil enlazarlas porque es mucha concentración también manejar la mente”, remarcó. Además Agustín Gilli, de 16 años, también de la  ciudad, quedó en noveno lugar de 24 escaladores que participaron de un encuentro provincial. 

Características del deporte
La práctica se realiza sobre sobre una escalada de 13 metros de ancho por 5 metros de alto. Todo está muy protegido, cada cual con la protección necesaria. "Participan del deporte adolescentes y adultos que tiene entre 13 y 40 años. Eso demuestra que no hay límites en la edad”, resaltó Ferrari. "La escalada tiene mucha técnica en relación a lo psicológico, se busca apertura, autosuperación y conocimiento propio. No incentivamos en la competencia  sino que se superen personalmente”. 

Paisajes Cordobeses
Apóstol indicó que en ésta época primaveral Los Gigantes "es recomendado para escalar ya que el clima es estable”; mientras que en verano "Las Olas en las Altas Cumbres es un paisaje maravilloso”, remarcó. Por otro lado, el "Cerro de la Cruz, Copina, Tanti y el Valle de Paravachasca son también lugares especiales para escalar”.
 
Imagen ilustrativa.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email