
Inflación: en julio, los precios mayoristas registraron un nuevo aumento
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
Los mandatarios provinciales participan de una jornada clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo equitativo, sostenible y con identidad territorial.
Nacionales06 de mayo de 2025 Redacción SN(SN; con información de NA) El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezaron en Paraná la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.
El encuentro contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Impulsado por el CFI y el gobierno entrerriano, convocó a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos estructurales del desarrollo productivo con mirada federal.
El evento se estructuró en torno a tres ejes temáticos: producción, innovación y financiamiento. A lo largo del día se presentaron paneles con ministros provinciales, especialistas, empresarios y emprendedores, que compartieron diagnósticos y propuestas para potenciar las capacidades regionales y articular una estrategia de crecimiento inclusivo.
En la apertura, Lamothe señaló que “cuando la política se concentra en discutir desarrollo y estructura, hay muchos más acuerdos que desacuerdos. Pensar el país a mediano y largo plazo es una gran noticia. Este encuentro, clave para profundizar la mirada federal, será el primero de varios que haremos en distintos lugares del país.”
Por su parte, Frigerio destacó: “Tenemos que dedicar más energía a construir consensos y menos a marcar diferencias. Soy un convencido del diálogo como herramienta para transformar buenas ideas en políticas concretas que mejoren la vida de la gente.”
La hoja de ruta federal busca ordenar prioridades, coordinar políticas públicas y generar acuerdos entre provincias para enfrentar los desafíos del desarrollo productivo. Promovida por el CFI junto a los gobiernos provinciales, apunta a construir un modelo de crecimiento que articule inversión, empleo y capacidades locales con una mirada de largo plazo.
El evento contó con la participación de gobernadores de seis provincias, quienes compartieron sus visiones y prioridades para fortalecer las capacidades productivas del país. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de articular esfuerzos en torno a una agenda federal basada en el desarrollo, la competitividad y la inclusión.
En el panel sobre el futuro productivo de la Argentina, ministros de Producción de varias provincias coincidieron en la necesidad de fortalecer el rol de las economías regionales y el federalismo económico. Se debatieron políticas públicas orientadas a diversificar la matriz productiva, generar empleo de calidad y potenciar sectores estratégicos con arraigo territorial.
Por su parte, en la mesa dedicada a la innovación tecnológica y la economía del conocimiento se destacó el potencial de estos sectores como motores del desarrollo regional. Se presentaron experiencias concretas de startups, agencias provinciales y actores privados que vienen impulsando entornos dinámicos de creación e inversión. También se subrayó la importancia de incorporar capacidades tecnológicas en todo el entramado productivo.
Por último, el espacio sobre financiamiento abordó las principales herramientas disponibles para ampliar el acceso al crédito, especialmente para pymes y emprendimientos locales. Se hizo foco en los sistemas de garantía, la articulación público-privada y la necesidad de generar condiciones para que el financiamiento llegue con rapidez y escala a los sectores productivos de todo el país.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos también informó que los precios de la construcción subieron 1,6 mensual.
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
El dato se extrae del último estudio realizado por una consultora privada, que analizó la situación económica de los hogares. Además, ocho de cada diez personas modificaron sus hábitos de consumo para poder afrontar la difícil situación y más del 50% rechaza los vetos presidenciales a la ley de discapacidad y jubilaciones.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
"Han habido muchas fallas no solo en la elaboración sino a posteriori también”, dijo el infectólogo cordobés y sobre el caso del laboratorio HBL Pharma agregó: “Creo que falla la comunicación y los controles".
Además, el fiscal de San Isidro Fernando Domínguez dispuso la imputación de otros referentes libertarios, como la diputada Lilia Lemoine, el "cineasta" Santiago Oría y el referente en redes sociales Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan.
Fueron cuatro días de competencia en el circuito de BMX de la localidad, que fue puesto a punto para recibir este evento deportivo internacional.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El automovilista de 33 años debió ser hospitalizado luego del impacto.
La presidenta de Todos por Todos denunció que voluntarios de la asociación sufrieron agresiones y detenciones arbitrarias por parte del comisario de Taco Pozo.
Este martes a las 19 en Plaza Solares, instituciones del sector discapacidad convocan a una vigilia con velas, en vísperas del tratamiento en Diputados del veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El joven de 23 años fue sorprendido por los uniformados con una ganzúa artesanal metálica, instrumento con el cual habría ocasionado daños en el tambor de contacto de una motocicleta.