![Energía eléctrica apagón](/download/multimedia.normal.9e63d02a28971f57.RW5lcmfDrWEgZWzDqWN0cmljYSBhcGFnw7NuX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Colapso. En medio de la ola de calor, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) sufren la caída del servicio de energía eléctrica.
PROCREAR
Nacionales29 de julio de 2020 Diario SumarioLa ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa, anunció hoy que el programa Procrear "volverá pronto con sus mejores prácticas" con la idea de "ampliación, mejoramiento y crédito" para viviendas.
"Estamos a muy pocos días de que el Presidente (Alberto Fernández) pueda comunicar la nueva modalidad del Procrear, un programa que volverá con sus mejores prácticas", sostuvo la funcionaria en declaraciones a Radio La Red.
Bielsa explicó que, no obstante, "en este tiempo" de pandemia se siguieron "sorteando viviendas de manera virtual, y donde fue posible, entregando unidades".
El Procrear, que será relanzado, "está pensado con lo que fueron las mejores prácticas" y "adecuaciones" vinculadas a "acompañar la vivienda con un plan de suelo, el plan nacional de suelo que ya fue publicado en el Boletín Oficial y que implica un proceso previo de poder acceder a un lote propio escriturado"."Procrear vuelve con la idea de ampliación, mejoramiento, crédito para viviendas nuevas segmentados por distintos niveles de acceso al crédito" así como también con "lotes con servicios", lo que Bielsa definió como un "esquema virtuoso dentro del programa original" que nació durante la Presidencia de la actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Agregamos una línea de desarrollos habitacionales con construcciones de menor escala, de entre 20 y 60 viviendas; en tanto se están licitando tres de mayor escala", puntualizó.
Consultada sobre el déficit habitacional, la ministra explicó que "no hay datos certeros" pese a que se habla de "tres millones" de hogares, y contó que las autoridades venían "trabajando con el Indec para incorporar información cualificada y cuantificada para el censo de octubre 2020".
"En la cifra de tres millones (de hogares con déficit habitacional) también hay viviendas ociosas y, por otra parte, no todos los sectores pueden o quieren acceder a una vivienda en propiedad porque han cambiado los modos de habitar. Eso también debe ser contemplado", explicó la funcionaria.
Por otra parte, recordó que "el Estado solo no resuelve el problema habitacional" al sostener la importancia del "trabajo conjunto con el sector privado".
Además, ratificó el compromiso del Gobierno en ese sentido, expresada en "la decisión política y económica de impulsar fuertemente la construcción y la construcción en vivienda", indicó.
"Sabemos que es uno de los sectores que más rápidamente reactiva la economía así que hay una fuerte decisión de trabajar en obras públicas, con educación y salud porque las viviendas están pensadas dentro de un hábitat", amplió.
Sobre los tomadores de préstamos UVA, dijo que hoy se trata de un sector "protegido" por el Decreto 319/2020 y que "no se les puede aumentar la cuota".
"Ellos han planteado los problemas que tienen y cómo se han acrecentado estos meses y estamos trabajando en una mesa en conjunto también con los alcances del decreto que protege a los inquilinos y a las actividades comerciales, y los tomadores de créditos prendarios", consignó Bielsa.
Colapso. En medio de la ola de calor, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) sufren la caída del servicio de energía eléctrica.
Es una iniciativa del Ministerio de Seguridad para construir un alambrado de 200 metros. en el paso fronterizo de Aguas Blancas, en la provincia de Salta.
Miles de personas se concentraron en Buenos Aires y este domingo se aguardan marchas en las principales ciudades del país bajo el lema: "La vida está en riesgo. ¡Basta! Al closet no volvemos nunca más".
Se trata del reportero gráfico de Revista Noticias que fue asesinado luego de fotografiar al empresario corrupto relacionado con el tráfico de armas durante el menemismo, Alfredo Yabrán.
Con esta medida, el Ejecutivo avala un libre mercado del gas licuado de petróleo sin límite de precios, una disposición que afecta a localidades y hogares más vulnerables.
Se trata de 200 desvinculaciones, entre quienes se encuentran psicólogos, enfermeros, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores sociales y personal administrativo
Los organizadores acordaron con los responsables de los puestos de comidas de las colectividades los precios de las bebidas que se expenderán en la fiesta. Cuánto costarán las gaseosas, la cerveza y el fernét con coca.
El punto de venta operaba sin descanso y aceptaba pagos digitales, hasta que la FPA lo cerró.
El tradicional evento suma más propuestas gastronómicas y culturales con entrada gratuita.
La administración de Donald Trump comenzó a ponerle precio a la asistencia militar norteamericana a Zelensky. Además, le exigte a la Unión Europea que haga mayores aportes.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.