
En su habitual columna en Siempre Radio, la licenciada en nutrición Susana Aranda desarmó algunas creencias populares sobre alimentos como la papa, la banana, la remolacha, la miel y el azúcar mascabo.
El tradicional evento suma más propuestas gastronómicas y culturales con entrada gratuita.
Actualidad04 de febrero de 2025 SN(Alta Gracia; SN) El Encuentro de Colectividades de Alta Gracia comienza este miércoles con una oferta gastronómica y cultural renovada. Este año, el evento contará con 26 colectividades, diez más que en ediciones anteriores, lo que amplía la diversidad de sabores y tradiciones que podrán disfrutar los visitantes.
El presidente de la comisión organizadora, Iván Poletta, confirmó que el desfile inaugural se realizará el miércoles a las 19 horas sobre la Avenida Belgrano, con la participación de las delegaciones de cada colectividad. En paralelo, dentro del predio se ultiman detalles para garantizar una experiencia cómoda y segura para los asistentes.
Uno de los puntos centrales de esta edición es la continuidad del acceso libre y gratuito, lo que permite que más familias disfruten del festival sin un alto impacto en sus bolsillos. “Queremos que la gente venga, disfrute de la gastronomía, la música y el color de las colectividades sin que eso signifique un gasto imposible de afrontar”, destacó Poletta.
Además, se prevé un operativo especial de transporte para facilitar la llegada de visitantes desde distintos puntos de la provincia. “Sabemos que mucha gente viaja desde Córdoba capital y otros lugares cercanos, por lo que trabajamos en una solución de movilidad”, agregó.
Desde la organización indicaron que se espera la presencia de autoridades provinciales y municipales, aunque no se confirmó la asistencia del gobernador. También se reforzará la seguridad en los accesos y el interior del predio, con controles en los ingresos para garantizar un ambiente familiar.
Si bien el calor extremo será un factor a considerar, las previsiones apuntan a cinco noches con buen clima para disfrutar del festival. “Va a estar divino, la gente podrá pasear y vivir una fiesta inolvidable”, concluyó Poletta.
En su habitual columna en Siempre Radio, la licenciada en nutrición Susana Aranda desarmó algunas creencias populares sobre alimentos como la papa, la banana, la remolacha, la miel y el azúcar mascabo.
Remiseros, taxistas y permisionarios reclamaron frente al Concejo Deliberante y exigieron que en un plazo de 15 a 20 días se apruebe una ordenanza que regule el transporte por aplicaciones en Alta Gracia.
Un sismo de magnitud 5,9 sacudió Famatina y generó derrumbes en el cerro del mismo nombre. No se registraron víctimas, pero hubo daños estructurales en templos e inmuebles antiguos.
Este miércoles, organizaciones locales realizarán una clase abierta en Plazas Solares para visibilizar la grave crisis del sector y exigir la aprobación urgente de una ley nacional de emergencia. La medida se replica en todo el país.
El Gobierno nacional oficializó un aumento del 2,5% en las tarifas de luz y gas para mayo, y puso en marcha un esquema de subas mensuales que se extenderá durante cinco años. El nuevo sistema contempla actualizaciones automáticas por inflación y busca “sincerar costos” para sostener el servicio energético.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Con un acto encabezado por el intendente Marcos Torres, se pusieron en marcha las modificaciones al organigrama municipal aprobadas por el Concejo Deliberante. Tres funcionarios asumirán nuevas responsabilidades en áreas de gobierno, recursos humanos y prevención.
El ex defensor tenía 77 años y se encontraba internado en la clínica Reina Fabiola. Galván es el jugador con más partidos disputados en la historia del "Matador".
Fuentes policiales informaron que el robo se dio en una vivienda de barrio Parque Virrey, durante la madrugada de este lunes.
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
“Si no aparece la plata y hoy no llama a Roberto Fernández, titular de la UTA, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”, dijo el secretario gremial del sindicato, Gabriel Gusso.