
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
(Prensa Legislador Quinteros) El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos Dr. Juan Pablo Quinteros con motivo de la decisión del gobierno provincial de volver a realizar la licitación por los tramos correspondientes a cuatro sistemas de los gasoductos troncales y respecto del aumento del valor de la obra en un 45% (tomado desde abril 2015) expresa:
"Hace menos de un año, al votar en la legislatura el acuerdo para esta obra sostuve que no se podía entregar obra pública a una empresa como Odebrecht, empapada en hechos de corrupción a lo largo y ancho del mundo, y que tampoco se podía avanzar con empresas chinas de las que nada conocíamos y cuyo mecanismo de financiamiento (que ofrecían en teoría para la obra) ni siquiera eran confusos, directamente eran inexistentes. A once meses de aquellas aseveraciones la realidad nos muestra que, tristemente, estábamos en lo cierto. Lo que aprobó la legislatura fue un financiamiento en dólares de hasta 800 millones; tuvieron la astucia de dejarlo así plasmado para poder soportar este aumento del 45%. En teoría una de las partes más importantes de estos acuerdos consistía en que las tres empresas, la brasileña Odebrecht, la UTE China Communications Contruction Company/Iecsa y la otra UTE China Petroleum/Electroingenieria, traían su propio financiamento, las dos ultimaspor los bancos ICBC y el Bank of China (el primero de ellos con antecedentes en España por lavado de activos). A poco de caminar se comenzó a ver qué lo que se había votado no era lo que iba a suceder. Así, Odebrecht por su conocida crisis de corrupción, no tenía forma de acceder a crédito en los mercados del mundo. Fue allí donde el gobierno provincial acudió en su auxilio y procedió a emitir títulos de deuda por 150 millones de dólares, una vez más la provincia se endeudaba pero esta vez para ayudar a que el gigante brasileño comenzara las obras y así intentar acallar las voces críticas. Mientras tanto nos seguíamos preguntando qué pasaba con los chinos. Hoy está la respuesta, nuevas licitaciones, nuevas colocaciones de deuda y la mentira presentada que ha quedado al descubierto".
"Qué dirán ahora en la legislatura cuando tengan que explicar este cambio brusco de algo que según habían dicho estaba tan bien cerrado? No es menor el dato del cambio que el oficialismo introdujo a fin de año en la Ley de Obra Pública (8416) que ahora permite los "compromisos globales" como una manera de afectar enormes y millonarias sumas de dinero público para obras sin el control previo del Tribunal de Cuentas Provincial. Acaso esta modificación tenía que ver con esto que se venía? Cuando se hicieron esos cambios en la Ley (14/12/16) se introdujo un artículo, de autoría del Bloque del Frente Cívico, en el que expresamente se impedía el acceso a la obra pública a empresas "procesadas o condenadas por delitos contra la propiedad, la administración pública, Nacional, Provincial o Municipal, por lavado de activos o delitos comprendidos en la convención interamericana de lucha contra la corrupción". A sólo 14 días de su sanción, un nuevo proyecto, esta vez del oficialismo, contó con los votos necesarios para quitar, borrar, extraer, pulverizar el término "procesados" aludiendo, erróneamente al "principio de inocencia". Fue el 28 de diciembre... Ahora queda claro; sabían lo que venía y no buscaban normas de transparencia solamente buscaban seguir como hasta ahora".
"La obra de los gasoductos troncales de Córdoba es una obra absolutamente necesaria, imprescindible para el desarrollo de las economías regionales, pero son tan necesarias como el manejo transparente de los dineros públicos. Intentan llevar gas, deben saber que no hay peor combustible para el funcionamiento del estado que el soborno, la coima y el sobreprecio. Es hora de que dejen de robarle el sueño a los cordobeses".
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.