
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
(Prensa Legislador Quinteros) El Legislador Provincial del Frente Cívico, integrante del Interbloque Cambiemos Dr. Juan Pablo Quinteros con motivo de la decisión del gobierno provincial de volver a realizar la licitación por los tramos correspondientes a cuatro sistemas de los gasoductos troncales y respecto del aumento del valor de la obra en un 45% (tomado desde abril 2015) expresa:
"Hace menos de un año, al votar en la legislatura el acuerdo para esta obra sostuve que no se podía entregar obra pública a una empresa como Odebrecht, empapada en hechos de corrupción a lo largo y ancho del mundo, y que tampoco se podía avanzar con empresas chinas de las que nada conocíamos y cuyo mecanismo de financiamiento (que ofrecían en teoría para la obra) ni siquiera eran confusos, directamente eran inexistentes. A once meses de aquellas aseveraciones la realidad nos muestra que, tristemente, estábamos en lo cierto. Lo que aprobó la legislatura fue un financiamiento en dólares de hasta 800 millones; tuvieron la astucia de dejarlo así plasmado para poder soportar este aumento del 45%. En teoría una de las partes más importantes de estos acuerdos consistía en que las tres empresas, la brasileña Odebrecht, la UTE China Communications Contruction Company/Iecsa y la otra UTE China Petroleum/Electroingenieria, traían su propio financiamento, las dos ultimaspor los bancos ICBC y el Bank of China (el primero de ellos con antecedentes en España por lavado de activos). A poco de caminar se comenzó a ver qué lo que se había votado no era lo que iba a suceder. Así, Odebrecht por su conocida crisis de corrupción, no tenía forma de acceder a crédito en los mercados del mundo. Fue allí donde el gobierno provincial acudió en su auxilio y procedió a emitir títulos de deuda por 150 millones de dólares, una vez más la provincia se endeudaba pero esta vez para ayudar a que el gigante brasileño comenzara las obras y así intentar acallar las voces críticas. Mientras tanto nos seguíamos preguntando qué pasaba con los chinos. Hoy está la respuesta, nuevas licitaciones, nuevas colocaciones de deuda y la mentira presentada que ha quedado al descubierto".
"Qué dirán ahora en la legislatura cuando tengan que explicar este cambio brusco de algo que según habían dicho estaba tan bien cerrado? No es menor el dato del cambio que el oficialismo introdujo a fin de año en la Ley de Obra Pública (8416) que ahora permite los "compromisos globales" como una manera de afectar enormes y millonarias sumas de dinero público para obras sin el control previo del Tribunal de Cuentas Provincial. Acaso esta modificación tenía que ver con esto que se venía? Cuando se hicieron esos cambios en la Ley (14/12/16) se introdujo un artículo, de autoría del Bloque del Frente Cívico, en el que expresamente se impedía el acceso a la obra pública a empresas "procesadas o condenadas por delitos contra la propiedad, la administración pública, Nacional, Provincial o Municipal, por lavado de activos o delitos comprendidos en la convención interamericana de lucha contra la corrupción". A sólo 14 días de su sanción, un nuevo proyecto, esta vez del oficialismo, contó con los votos necesarios para quitar, borrar, extraer, pulverizar el término "procesados" aludiendo, erróneamente al "principio de inocencia". Fue el 28 de diciembre... Ahora queda claro; sabían lo que venía y no buscaban normas de transparencia solamente buscaban seguir como hasta ahora".
"La obra de los gasoductos troncales de Córdoba es una obra absolutamente necesaria, imprescindible para el desarrollo de las economías regionales, pero son tan necesarias como el manejo transparente de los dineros públicos. Intentan llevar gas, deben saber que no hay peor combustible para el funcionamiento del estado que el soborno, la coima y el sobreprecio. Es hora de que dejen de robarle el sueño a los cordobeses".
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.