Revés para el Gobierno: la Cámara Electoral ordenó que se publiquen los resultados por distrito

La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de las elecciones del 26 de octubre se informen por provincia. La medida frena la intención de la gestión libertaria de mostrar un supuesto triunfo nacional y manipular los números. La Justicia advirtió sobre la necesidad de preservar la transparencia democrática.

Política21 de octubre de 2025 Redacción SN
Milei-inflacion
Milei-inflacion

(SN; con información de Página/12) Este martes, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que los resultados de las elecciones 2025 del próximo domingo 26 de octubre deberán publicarse por distritos, y no de manera nacional, como pretendía el Gobierno de Javier Milei. La decisión, formalizada a través de la Acordada Extraordinaria N°138/2025, constituye un duro revés para la estrategia del oficialismo, que buscaba unificar los datos con el objetivo de presentar y dibujar un supuesto triunfo de La Libertad Avanza (LLA) a nivel país.

Freno a la estrategia libertaria

En su resolución, la CNE reafirmó su rol como garante de la integridad del proceso democrático. El tribunal recordó que el derecho al voto “es expresión directa de la soberanía popular” y que el Estado debe evitar toda forma de confusión o manipulación en la difusión de resultados.

El documento también distingue entre el escrutinio definitivo, que tiene validez legal y es el único que proclama candidatos electos, y el escrutinio provisorio, que realiza el Ministerio del Interior con la colaboración del Correo Argentino y carece de valor jurídico. Este conteo preliminar, de carácter informativo, suele difundirse la misma noche de la elección, pero -advirtió la Cámara- puede generar distorsiones si no se publica con criterios claros y transparentes.

"Que tal como resulta de la letra expresa de la Constitución Nacional y la legislación electoral aplicable, no hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial (cf. art. 94 de la Constitución Nacional). En efecto, los resultados para cada categoría de cargo se computan necesariamente por cada uno de los distritos electorales en los que se divide el territorio nacional, y por lo tanto, del mismo modo deben ser publicados los resultados provisorios por la Dirección Nacional Electoral", se expresó en la Acordada.

La CNE remarcó además que los resultados deben difundirse de modo objetivo y neutral, y que los medios de comunicación tienen la responsabilidad de explicar las diferencias entre ambos cómputos para no inducir al error al electorado. “La confianza pública en el sistema electoral depende de la claridad con la que se informe”, subraya la acordada.

Esta resolución judicial desarticula el intento del Gobierno de “nacionalizar” los resultados de las legislativas. Según el planteo de la oposición, La Libertad Avanza --único espacio político que se presenta en los 24 distritos del país-- buscaba agrupar los datos para simular un triunfo general que no reflejara la verdadera distribución territorial del voto.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 6.05.33 PM

Discapacidad en emergencia: “Somos excluidos y es hora de que nos escuchen”

Redacción SN
Nacionales20 de octubre de 2025

En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email