
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Alberto Edel León
Política25 de abril de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias) El próximo 31 de mayo comienzan las elecciones para Rector de la Universidad Nacional de Córdoba. El candidato por la agrupación "Vamos", Alberto León, indicó - entre otros conceptos- que "es necesario recuperar el debate y la participación de cada unidad académica. La actual gestión convierte una acción en un slogan de campaña".
En diálogo con Siempre Radio 93.3, Alberto León, explicó cuáles fueron los motivos que lo llevaron a participar de las elecciones para rector y vicerector de una de las universidades más importantes del país.
"Es una propuesta que me hacen docentes, egresados, estudiantes, no docentes pertenecientes a las 15 unidades académicas y acepté junto con mi compañera de fórmula, María Inés Peralta. La Agrupación "Vamos" tiene como pilares fundamentales la defensa de la universidad pública, gratuita, cogoberanda y autónoma", dijo León.
El lanzamiento de la plataforma electoral de "Vamos" se realizará el miércoles 27 de abril de cara a las elecciones que se llevarán a cabo entre los días 31 de mayo y 2 de junio en la Universidad Nacional de Córdoba. El acto se realizará a las 18 en el auditorio de las Baterías D, Ciudad Universitaria, ubicado en la esquina de Av. Valparaíso y Enfermera Gordillo (donde funciona el Consejo Superior), con la presencia de integrantes de todos los claustros de la UNC.
"Queremos recuperar la tradición de la participación de los debates colectivos que la Universidad había tenido y que nos fortalecían. Falta debate. Lo que pasa con esta actual conducción el grueso de las decisiones que toman las convierten en slogan de campaña y la comunicad universitaria se entera por los medios. Por otra parte, durante la pandemia la responsabilidad de la enseñanza virtual cayó sobre los docentes porque no se los acompañó ni brindó elementos. En la vuelta de la presencialidad pasó lo mismo", dijo el candidato.
Finalmente expresó que no hay debates la UNC, el funcionamiento del "consejos asesores por área fue desactivado y me parece que hay que reactivar porque cada unidad académica podía participar en el diseño y la propuesta de las mismas".
ELECCIONES
Docentes, graduados y trabajadores no docentes votan en las mesas que la Junta Electoral Rectoral. Los estudiantes votan también en su respectiva facultad pero en este caso lo harán simultáneamente con dos boletas: una para la elección rectoral y otra para la de consejeros y conciliarios. Todos los electores deberán presentar su DNI ante las autoridades de mesa
¿Qué sistema electoral rige en la UNC?
Está en vigencia el sistema directo de elección mediante el cual votan docentes, estudiantes, graduados y trabajadores no docentes a través del sufragio universal, secreto y obligatorio.
La metodología establece una ponderación según el claustro de pertenencia, por lo cual el voto que tiene mayor peso es el correspondiente a los docentes, con una ponderación equivalente al 49 por ciento, siguiendo luego en orden decreciente los correspondientes a los demás claustros: 34,5 para los estudiantes, 9 para los graduados y del 7,5 por ciento para los trabajadores no docentes.
La UNC es la segunda en magnitud después de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), tiene alrededor de 150 mil estudiantes de grado, aproximadamente 10 mil docentes y un total de 3.300 trabajadores no docentes, lo que suma un número de electores de alrededor de 170 mil personas en condiciones de votar, sin contar a los graduados
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.