Una larga historia llena de esplendores y agonías

Sociedad05 de diciembre de 2008 Diario Sumario
Un promontorio lleno de malezas, ubicado en la parte más alta de un territorio con un clima privilegiado y un paisaje de postal, fue cien años atrás el escenario donde el visionario Guillermo Franchini se propuso impulsar lo que iba a convertirse en el sector más paquete de la ciudad: la Villa Carlos Pellegrini. Por el este, la llegada del primer tren a la estación en 1891 había dejado abierta la puerta no sólo al avance de toda la red ferroviaria del país, sino también al ingreso de lo que se conocía como la "nueva elite argentina”, una burguesía terrateniente con una clara visión europeizante que rápidamente eligió a Alta Gracia como lugar favorito para sentar sus reales. Aquí comenzarían a depositar sus parientes enfermos de tuberculosis primero. Y a pasar sus selectas vacaciones más adelante. La villa ya era municipio desde 1899 cuando de un padrón de 54 contribuyentes, 51 votaron para elegir al primer intendente: Domingo Lepri. Del tajamar hacia el sur la piqueta iría demoliendo los últimos ranchos para trazar la primeras calles. Y a poco de amanecido el nuevo siglo, hacia el noroeste, Franchini apuraba su sueño de urbanización. Nace una estrella Desde el "bajo" verían asomar en el breve transcurso de un año, la majestuosa silueta de Sierras Hotel, que inaugurado el 1 de diciembre de 1908 se convirtió en el símbolo del lujo y la opulencia de una época. Réplica de otros edificios construidos por los ingleses en Calcuta, India, y Puerto España, Trinidad Tobago, y con el apoyo del Presidente Figueroa Alcorta, nació esta soberbia construcción capaz de alojar a 400 personas en 130 habitaciones rodeadas por un parque con su propio lago artificial, una flora de árboles exóticos y autóctonos, dos canchas de tenis, un hipódromo, y una pileta. Todos los materiales de su edificación fueron traídos desde el exterior. Las alfombras eran persas y los mármoles, la grifería y los cristales, europeos. Viajando 40 minutos en tren desde Córdoba o durante una noche desde Buenos Aires, los enfermos del pulmón, hasta que se les permitía, y los distinguidos turistas, llenaban los salones, las galerías y el parque, para jugar al bridge, al criquet, al golf y practicar esgrima. Un casino, inaugurado poco después le daría aún mayor relevancia. Algunos ironizan diciendo que en el hotel "se hablaba en español, se pensaba en inglés y se comía en francés". Presidentes argentinos y extranjeros, reyes, escritores, artistas y toda la oligarquía de la Argentina europeizada, tenía aquí su cita obligada. Sin embargo, el brillo estelar del hotel se fue opacando hacia la década de 1950. La instalación de la automotriz Kaiser, nueva fuente de trabajo para los altagracienses, sucesivas crisis que provocaron un notable deterioro en la estructura y en los servicios, y la creciente llegada de un turismo de clase media que fue demandando otras ofertas de alojamiento, fueron llevando el mito a su decadencia. En 1986 el Sierras fue rematado debido a las deudas que la Compañía de Tierras y Hoteles, propietaria del mismo, tenía con el fisco, empleados y acreedores. Por décadas los habitantes de Alta Gracia soñaron con el regreso del gigante de la colina como símbolo de un pasaporte al progreso que aún no ha llegado. Bandas y películas Para celebrar los cien años de turismo en Alta Gracia, que coinciden con el centenario del Sierras Hotel, un verdadero símbolo de los albores del siglo veinte en la villa, la Municipalidad puso en marcha una variada serie de actividades que se concretarán entre el 6 y el 8 del corriente mes. Las mismas iniciarán el 6 de diciembre a las 11horas con la inauguración del mástil en la Rotonda Juan Manuel Fangio, con la presencia de la Banda del Liceo General Paz. A las 20 horas será el Encuentro Literario “Noche de Poesías”, en Casa de la Cultura. En tanto a las 21 horas se concretará la “Peña del Tajamar” con conjuntos folclóricos, el Ballet Municipal y el Grupo Los Vagabundos. Para el 7 de diciembre a las 20 horas se anuncia el Encuentro de Bandas Militares, en el Tajamar. Cinco bandas de la provincia de Córdoba: la Banda del Regimiento Paracaidista 2, la Banda de la Escuela de Aviación Militar, la Banda de Suboficiales de la Fuerza Aérea, la Banda de la Gendarmería Nacional, y la Banda del Liceo Militar General Paz., con la presencia de unos 250 músicos que interpretarán un amplio repertorio popular. En la oportunidad se proyectará un documental sobre los 100 años de Turismo Argentino y se realizará un espectáculo de Fuegos artificiales. El 8 de diciembre, día exacto del aniversario de apertura del legendario hotel, se desarrollará a las 21.30 horas en el Sierras Hotel el Acto Institucional “100 Años de Turismo”. Para la ocasión se espera la presencia del Secretario de Turismo de la Nación Enrique Mayer, el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Licenciado Gustavo Santos, Antonio Torrejón, referente del desarrollo turístico en Argentina, el Intendente Municipal, Mario Bonfigli y autoridades nacionales, provinciales y municipales. Se concretará también en la fecha un concierto de la Banda de Gendarmería y del Cuarteto de saxos. El 12 de diciembre a las 22 horas, se anuncia un evento de anticipo temporada 2008/2009, con Bandas de rock y desfile de modas, en la calle Sarmiento. En tanto entre el 9 y el 16 de diciembre en Casa de la Cultura podrá apreciarse la muestra de los 100 años de Turismo en la Argentina. Un resplandor lejano Por Susana Salas El anuncio de la remodelación del mítico edificio del Sierras Hotel, que era presentado por la Provincia con palabras como "Estamos construyendo un sueño", volvió a alimentar, años atrás, la fantasía de los habitantes de Alta Gracia. "Tal vez cuando vuelva el sierras...”, se escuchaba decir en tono esperanzador. En diciembre de 2006, el hotel fue reabierto por la Compañía de Entretenimientos y Turismo (CET) –subsidiaria del grupo Roggio–, concesionaria de los casinos de la provincia, con la exclusiva intención de parapetar una nueva sala de juegos en la ciudad. En ocasiones, algunos espacios del Sierras Casino son prestados gentilmente a la municipalidad o a otras instituciones que los requieren para realizar cenas, conferencias o exposiciones. Su parque suele exhibir cada tanto una colección de automóviles. Más allá de eso, la luz propia generada por el nuevo emprendimiento con 25 habitaciones que ni siquiera son utilizadas por los visitantes del casino, no ha generado más que algunos puestos de trabajo. No los que se creía. Desde afuera y por detrás de los alambrados, como ocurrió durante la fastuosa fiesta de inauguración de hace dos años, que costó 400 mil pesos, Alta Gracia apenas sigue mirando el lejano resplandor de unos fuegos de artificio estallando en lo alto y un brindis cuyos deseos no la incluyeron entonces. Ni la incluyen.
Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-10 at 7.51.47 PM

Basualdo apoyó el reclamo de trabajadores del INTA ante el ajuste de Milei

Redacción SN
Política11 de septiembre de 2025

La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email