
Tiempo en Alta Gracia: parece primavera, pero el viento no da tregua
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
Sociedad08 de diciembre de 2021 Diario Sumario
Este miércoles 8 de diciembre, el país se prepara para armar el clásico árbol de navidad a modo de tradición. De esta manera, a nivel general se da como iniciada la temporada de celebraciones de fin de año, que finaliza el 8 de enero del año siguiente.
La fecha además coincido con el Día de la Inmaculada Concepción, más conocido como el día de la Virgen. Se trata de la fiesta más grande y popular que celebran en torno a la figura de María.
Si bien la festividad católica no tiene relación con el armado y decoración del arbolito, se adaptó a la historia religiosa y al nacimiento de Jesucristo: el árbol original emergió como una representación del amor de Dios y su forma triangular se asocia a la Santísima Trinidad. En tanto, la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen, por lo que para calcular el momento en el que fue concebida, se restaron nueve meses a esta fecha, dando como resultado el 8 de diciembre.
Bajo este escenario, muchos optan por decorar sus casas con árboles de diferentes tamaños y colores. Además utilizan bolas de colores, luces, estrellas, campanas, aguirnaldas, pesebres, entre otros objetos que hacen referencia a Papá Noel, los renos y la costumbre de los regalos.
Sobre el sentido "católico", las pequeñas pelotas de colores simbolizan las manzanas del paraíso que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original. Las luces representan velas, "la luz de Cristo", el vínculo de unión entres las familias y las personas.
La tradición del árbol de Navidad en Argentina
No hay una historia precisa, aunque es relato más aceptado dice que en Argentina comenzó a armarse en 1807 cuando un irlandés trasladó este hábito a nuestro territorio, decorando un pino en una plaza pública. Había llegado a América Latina proveniente de Estados Unidos y lo decoró de acuerdo a la costumbre arraigada en su país de origen.
Tiempo antes, se precisó como el origen del árbol la sociedad celta. Dicho pueblo tenía por costumbre adornar un roble por la llegada del solsticio de invierno, ya que de esta manera se aseguraban el regreso del sol.
Hay otra historia que expresa que los sacerdotes druidas de Europa Central adoraban a sus dioses adornando árbol que llamaban Yggdrasil.
Por otro último, hay otro relato relacionado al protestantismo y a su creador, Martín Lutero. Hacia el 1500, el teólogo, mientras caminaba en un bosque, se asombró por cómo el brillo de las estrellas resplandecía en los árboles. A tal punto fue su fascinación que cortó una de las ramas y la atesoró en su casa.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
El viernes llega con sol y temperaturas agradables en Alta Gracia, anticipo de la primavera que ya asoma en el calendario.
El día se presenta con cielo despejado, máximas cercanas a los 24 grados y un ambiente ideal para actividades al aire libre. Por la noche descenderá la temperatura.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Después de horas encerrada en una de las aulas entregó el revólver.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia amarilla por ráfagas que podrían alcanzar los 75 km/h. El día se presenta soleado, con máximas de 25°.
Del encuentro participaron intendentes, jefes comunales y autoridades policiales de toda la provincia, quienes se reunieron para fortalecer la colaboración interinstitucional y abordar de manera integral los desafíos actuales en materia de seguridad.
Dos hombres resultaron con lesiones leves tras una colisión en Ruta S‑495; ambos fueron trasladados al dispensario local.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Contra el veto impuesto por el presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la Escuela Pública, trabajadores, docentes y estudiantes se convocaron en Ciudad Universitaria
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.