La plaza de las Américas

Edición Impresa25 de septiembre de 2010 Diario Sumario
Las ciudades siempre tienen espacios que son utilizados para que nos recuerden una situación particular y de transcendencia de nuestra historia, por medio de la colocación de elementos relacionados con ello (esculturas de bustos, de personas, de animales, placas, etc.). En Alta Gracia se encuentra la Plaza de las Américas, en conmemoración al día de las Américas (14 de abril), situada en barrio El Cañito a metros de la terminal de ómnibus, paso obligado de turistas que se dirigen a la Gruta y zona de los Paredones. Es una plaza muy particular, con muchos detalles para observar y la cual pasó por varias etapas para llegar a su culminación, era una vieja deuda con la ciudad. La idea de realizar esta obra se originó en 1964 cuando se desarrollaba en la ciudad el Congreso Interamericano de C.E.C.L.A (organismo de la O.E.A), éste congreso fue el motivo de la visita del presidente de la República Dr. Arturo Illia y su canciller Dr. Zavala Ortiz, y fue un momento oportuno para colocar la piedra fundamental para dicha Plaza. Casi veinte años más tarde, el 13 abril de 1984, con motivo de conmemorar el día de las Américas se desarrolló una conferencia dictada por el Dr. Nilo Neder, reconocido periodista de Córdoba, llamada “Argentina como alternativa democrática de America”, fue en este evento que se lanzó la campaña de pro-monumento a las Américas. Luego en 1988 visita la ciudad por su cumpleaños número cuatroscientos el presidente de la República Raúl Alfonsín, quien coloca en el predio donde se llevaría a cabo la plaza un pergamino, el cual fuera enterrado y del que no se encuentran restos, que aseguraba su construcción. Tras idas y vueltas de la decisión de realizarla por los gobiernos de turno, en octubre de 1999 se da por finalizada la obra e inaugurada luego de tantas esperas. La plaza fue proyecto del intendente Audino Vagni, conducción técnica de la arquitecta Beatriz Peralta, y cuenta con una escultura de Luis Hourgras. En el centro de la plaza está plasmado con piedra blanca el mapa de Argentina, del cual se expanden rayos de sol, en su centro hay una rampa sobre la que posa una pirámide invertida, en cada uno de sus lados se encuentran las tres Américas perfiladas en bajorrelieve, de la cima de ésta se desprende la figura alada de una aborigen que brota de la tierra y se lanza hacia adelante con sus alas desplegadas y gestos de un gran grito. La escultura tiene 3,60 metros de altura aproximadamente y está orientada en un sentido noroeste, la idea de su ubicación era que el frente del edificio de tribunales, Vagni tenia como proyecto construirlo en el predio El Cañito, se enfrentara con ésta. Alrededor de este sitio se encuentran mástiles realizados en piedra típica de la zona para portar las banderas de los países que integran América, dándole un sentido de abrazo al monumento. En cada una de sus veredas se pueden observar el mapa de las tres Américas realizadas con piedras blancas, las cuales sobresaltan visualmente sobre el color de las piedras empleadas para las veredas.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email