Empezaron produciendo organización

Edición Impresa23 de abril de 2010 Diario Sumario
Por Jorge Conalbi Director Periodístico El frío no es igual en todos lados. 9 ó 10 grados no son lo mismo en un lugar que en otro. Resultan muy diferentes cuando se sienten en las casas y hasta en las calles del centro, a cuando un chiflete se mete sin pedir permiso por la hendija de una ventanita de chapa, en una casita a la vera de una calle embarrada. Así mordía el frío en el merendero “Patito Feo” en la mañana del jueves 22 de abril, y cuando se buscaba la protección del techo de chapa para esquivarle a la llovizna… este primer aviso del invierno que se viene, entraba hasta los huesos. Sin embargo, desafiando al aire helado, al agua y al barro, unos 50 vecinos del Asentamiento 1º de Mayo llegaron hasta el lugar con unos papeles en las manos, y –una vez más- todas las ganas de cambiar la historia de sus días. Llegaron convocados por la Coordinadora 27 de Mayo, que lidera Humberto “Tito” Rivarola, quien a fuerza de insistir logró la presencia de Daniel Rivera –Coordinador del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo de la Nación en Córdoba- y lo puso cara a cara con la gente. Y como no podía ser de otro modo, al funcionario le llovieron pedidos y consultas, muchas de las cuales exceden su ámbito de acción, pero cuando hay a mano algún responsable de dar una respuesta, es lógico que se le pidan todas. Pero no sólo recla-mos recibió Rivera: los vecinos le entregaron siete proyectos de micro emprendimientos: dos textiles, una bloquera, otro destinado a la recuperación y reciclado de materiales, una herrería de obra, una carpintería y hasta la iniciativa para instalar una fábrica de pastas para celíacos. La idea es hacer funcionar en el propio predio del merendero “Patito Feo” la mayoría de los emprendimientos productivos, a excepción de una de las textiles, que se instalaría en Villa Oviedo, otro de los barrios castigados de Alta Gracia. Ante Sumario, el diario de los viernes, Rivera aseguró que los programas a los que se apelará para financiar estas iniciativas responden “a un proyecto integral para garantizar la construcción de un polo productivo”, y que “se respeta al territorio y su capacidad instalada”, haciendo referencia a las características de cada sector. El funcionario recordó “la concepción de la Ministra Alicia Kirchner, quien siempre repite que si no se crean fuentes de trabajo no se hace desarrollo social sino asistencialismo”. “Tito” Rivarola explicó que la iniciativa surgió ante las demoras oficiales en instrumentar el programa “Argentina trabaja”, por lo que los funcionarios del ministerio nacional en la provincia optaron por apelar a otros programas para tratar de dar respuesta a las necesidades. Ahí, en una asamblea de los vecinos, comenzó a renacer una esperanza que desde hace años se alimenta con la lucha y la organización diaria de gente que sabe muy bien que nadie le ha regalado nada. Hasta una caminata hasta Córdoba había programado la 27 de Mayo para reclamar respuestas. Esta vez, no hizo falta.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email