
Molotov: atacaron con bombas caseras sindicatos de Rosario
Santa Fe
Río Negro
Nacionales 30 de enero de 2023 Diario Sumario(Télam) La Policía de Río Negro detuvo hoy al líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, en El Bolsón, se informó oficialmente. Huala se encontraba prófugo de la Justicia de Chile desde el 11 de febrero de 2022.
La detención del líder de la RAM se concretó tras una investigación de varios meses de la fuerza de seguridad rionegrina.
La información oficial señala que Huala fue detenido "mientras se encontraba escondido en el quincho de la vivienda de una vecina del barrio La Esperanza".
Actualmente Facundo Jones Huala presenta una alerta azul de Interpol, destinada a conseguir más información sobre su identidad, su paradero o sus actividades delictivas en relación con una investigación penal.
Según se informó, "el Juzgado Federal de Bariloche mantiene comunicaciones con el Juzgado de origen Chile que emitió la alerta, para que en el término de 4 horas informe si transformará la misma en alerta roja para habilitar la captura internacional y el correspondiente pedido de extradición".
Finalmente, se aclaró que "no obstante a ello, en el marco de una causa provincial podría ser imputado por distintos cargos".
Facundo Jones Huala y las idas y vueltas de la Justicia chilena
Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de Chile revocaron en febrero de 2022 la sentencia dictada el 20 de enero del año pasado por la Corte de Apelaciones de Temuco, que había permitido la salida de Jones Huala de esa cárcel en libertad condicional.
Entre los argumentos del fallo, firmado por cinco jueces --uno de ellos se pronunció en disidencia-- se sostiene que la condición de miembro de un pueblo originario no era suficiente para aliviar la pena en el tipo de delito por el que se lo juzgó. La decisión de una de las salas que componen el máximo tribunal revertía el fallo de enero de 2022, y en consecuencia también el proceso que había iniciado su defensa para que el lonko de la Pu Lof de Cushamen pudiera cumplir en la Argentina su condena en libertad condicional hasta 2024, informó por su parte el medio Página/12
Jones Huala fue condenado en 2013 a 9 años de prisión por los delitos de incendio --en el fundo Pisu Pisué, comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos donde él afirma no haber estado presente--, y portación ilegal de arma de fuego. Entre los argumentos del fallo, el tribunal planteó en su momento que su calidad de indígena no era suficiente y que no se cumplían "avances en su proceso de reinserción social".
Jone Huala había recibido el beneficio de la libertad condicional en enero de 2022, por lo cual había iniciado los trámites para volver a la Argentina.
En octubre de 2021 la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco había rechazado su libertad condicional al plantear que el condenado "no es parte de un programa de intervención psicosocial y que se niega hacerlo por estimar que ningún programa se ajusta a sus necesidades culturales".
Santa Fe
salud
El cura Francisco "Paco" Olveira y el excombatiente de la Guerra de Malvinas Gustavo Bellido iniciaron una huelga de hambre en reclamo de la apertura del camino público de Tacuifí.
Durante el verano, se deben intensificar los cuidados para evitar picaduras de alacranes y otros animales ponzoñosos como arañas o mordedura de serpientes.
La fiscalía solicitó la cadena perpetua "por tiempo indeterminado" a la madre y su pareja por el asesinato de Lucio Dupuy, el niño de 5 años de La Pampa.
En un operativo en Puan fueron sacrificados 50 patos, gansos y gallinas tras reportar casos de influenza aviar en lago de pesca
Se realizará la vigilia y el acto protocolar por el 41° Homenaje a los héroes y veteranos de Malvinas. El 2 de abril, además del acto, los homenajeados podrán disfrutar de una peña realizada por vecinos de barrio Tiro Federal y Piedra del Sapo.
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas.
Un hombre fue trasladado a la comisaría de Alta Gracia, tras haber sido detenido por un guardia de seguridad de un supermercado.
Un jurado popular dará a conocer hoy el veredicto por el crimen de Blas Correas (17), ocurrido en agosto de 2020 durante un control vehicular, un caso de gatillo fácil. Los imputados son 13 policías.
La concejal del PRO de la localidad de Anisacate lanzó su precandidatura para suceder al actual mandario, Ramón Zalazar por la coalición de Juntos por el Cambio. En "2023, Travesía Electoral" Contini aseguró "nos venimos preparando hace años".