
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Alta Gracia
Cultura10 de enero de 2023 Diario SumarioSumario Noticias- El presidente de colectividades, Daniel González informó que el ritmo de venta de entradas es constante. Además, por primera vez la carpa de Colombia con su oferta gastronómica junto a la confirmación de más de 18 carpas de colectividades.
En los próximos días el predio comenzará a “transformarse” para dar inicio a una nueva edición del Encuentro Anual de Colectividades.
En diálogo con Siempre Radio 93.3 González dijo que la noche de Abel Pintos es la que más ventas está teniendo y, sorpresivamente, la segunda en ventas es la noche de Los Calligaris.
Por otra parte, contó que más de 18 carpas gastronómicas están confirmadas para esta edición y se suma la de Colombia.
Cabe recordar que el primer día de Colectividades el ingreso para las familias de Alta Gracia son gratuitos. “Vamos a empezar a entregar las entradas gratuitas del 16 al 20 de enero. Los datos del DNI quedarán en una base de datos a fin de corroborar que se retiren las dos entradas disponibles por persona y no se vuelvan a pedir con ese mismo DNI”, dijo.
Entre otras novedades estará una oficina móvil para hacer trámites municipales, de DNI, pasaporte un espacio para informarse sobre cuestiones de salud, muestras culturales, predio para niños y niñas, entre otras.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.
El anuncio lo hizo el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien este domingo participó de las fiestas patronales de la localidad.