
Diputados: Facundo Manes lanzará un movimiento por fuera de la UCR
Junto a este alejamiento del radicalismo por parte del Diputado, su hermano, Gastón Manes, renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR.
ALTA GRACIA.
Política04 de enero de 2023 Diario SumarioCon el año electoral en marcha y la suerte atada a las definiciones provinciales, la versión altagraciense de Juntos Por El Cambio -que sueña que un triunfo en la provincia le allane el camino a una victoria en Alta Gracia- no logra superar la permanente desconfianza entre sus principales dirigentes. Es que a nivel local, se trasladan las cornadas de la capital.
2022 fue un año de muy malas noticias para el gobierno de Juan Schiaretti. Las revelaciones ventiladas en el juicio por el asesinato de Valentino Blas Correa, los crímenes contra bebés en el Hospital Neonatal, el durísimo conflicto con los trabajadores de la salud y el obsceno sistema de privilegios que puso al descubierto el Caso Oscar González, aparecen en principio como señales de fin de ciclo a los casi 24 años de gobiernos peronistas en Córdoba.
Sin embargo, la imagen positiva del Gobernador continúa al tope de las preferencias de los cordobeses. Schiaretti logra, además, gambetear la figura del "pato rengo" (como se denomina a los gobernantes cuyo poder se diluye ante la inminencia del abandono del gobierno). Muy lejos de la jubilación, Schiaretti dedicará el verano a acompañar a su delfín, Martín Llaryora en recorridas por todo el interior de Córdoba. Y el 1| de febrero, durante la inauguración del período de sesiones ordinarias de la Unicameral, quedaría plasmada su postulación a la presidencia de la Nación.
A nivel local, Marcos Torres Lima -quien ya tiene para exhibir una gestión como pocas- no logra neutralizar los problemas políticos surgidos puertas adentro de equipo. El Intendente acaba de inaugurar la canalización de desagües de la calle Lucio Rossi, obra emblemática que puso fin a décadas de inundaciones en ese sector de Alta Gracia. Torres Lima también logró poner en marcha un plan de viviendas municipal que terminará entregando 50 unidades habitacionales a vecinos de la ciudad, algo que no se hacía desde el siglo pasado, cuando durante la última intendencia de Audino Vagni -financiadas por la Provincia- se entregaron casas en Barrio Parque del Virrey Este. También en una iniciativa inédita, el actual gobierno impulsó planes de inserción laboral municipal con prácticas y pasantías pagas para jóvenes, incursionando en políticas que -por complejidad operativa y costo- generalmente llevan adelante la Nación o la Provincia. Esta sola enumeración debería tranquilizar a cualquier jefe de gobierno con aspiraciones reeleccionistas, por lo que resulta increíble que rencillas cuasi domésticas terminen adquiriendo relevancia institucional por falta de respuestas políticas adecuadas, como el reciente escándalo protagonizado por el Tribuno de Cuentas Diego Barrientos.
Sobre esos conflictos intestinos monta la oposición su contrataque, al tiempo que apunta a las deudas pendientes para aguijonear la gestión de Torres Lima: "Si este verano falta agua en los barrios, Marcos va estar en problemas. Y va a faltar", pronosticó un dirigente opositor que le apuntó a las sucesivas roturas de caños de la Cosag, a pesar de haberse realizado una ampliación histórica de la planta potabilizadora, con una inversión millonaria. Se suponía que esa obra en "Los Filtros" terminaría con los históricos cortes de agua estivales y prometía "agua para 30 años"... pero aunque la planta fue modernizada, las cañerías de distribución domiciliaria, no.
Quiso la casualidad -o los problemas de agenda política- que la inauguración de la obra de la calle Lucio Rossi coincidiera con el brindis de fin de año de Juntos Por El Cambio, concretado en la sede radical de Alta Gracia y convocado por el presidente de la UCR, Martín Barrionuevo. De allí que en el radicalismo valoraran la concurrencia al acto. Con importante presencia departamental, se reunieron unas 120 personas en la vieja casona de la calle España. Y como siempre hacen más ruido las ausencias que las presencias, los faltazos de los dirigentes del PRO, Ignacio Sala y el concejal altagraciense Ricardo González no lograron ser neutralizados por la asistencia de Natalia Contini, la referente del partido amarillo en Anisacate. Tampoco resultó convincente la explicación de González, quien fue padre por esos días.
Barrionuevo se mostró más que satisfecho con el saldo que dejó el brindis de fin de año y ya planifica impulsar un encuentro de jóvenes de Juntos Por El Cambio para las próximas semanas.
Así como en el oficialismo llaman la atención las rencillas políticas que dinamitan la gestión, en la oposición sobresale la falta de un liderazgo excluyente, en tanto la declamada voluntad de unidad se incinera en una hoguera de vanidades. Leandro Morer es el dirigente mejor posicionado en todos los sondeos de opinión, pero su figura es resistida por el resto de la dirigencia de su espacio político: "sólo trabajaría para la candidatura a Intendente de Leo si todos logramos atarle las manos rodeándolo de otros dirigentes", confió una fuente.
Tampoco en el resto de los protagonistas la voluntad unitaria se impone a los recelos. La otrora sintonía entre las concejalas Amalia Vagni y Lucía Allende con la presidenta del Tribunal de Cuentas, ya es historia. Ahora prima la desconfianza hacia Leticia Luppi, de quien algunos sectores opositores sospechan que ya selló un acuerdo con el peronismo. El Caso Diego Barrientos resultó paradigmático sobre lo que ocurre en Juntos Por El Cambio, ya que si bien la coalición emitió un comunicado conjunto sólo firmado por el sello partidario, la mayoría de los dirigentes del espacio hicieron lo propio a modo personal. Ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo en firmar un comunicado de repudio a un funcionario oficialista.
A ese cóctel de miradas desconfiadas a nivel local se le suma la incertidumbre propia del escenario provincial: la intención de Luis Juez de evitar la interna colisiona con la declarada voluntad de ir a las urnas propias que propone Rodrigo de Loredo. La reunión de Llaryora con Mauricio Macri hace ya más de un mes continúa alimentando sospechas sobre el juego del expresidente en Córdoba, quien además de mantener una excelente relación personal con Schiaretti, no soporta la idea de ver a Juez al frente de la provincia.
Ponerles micrófono a los dirigentes de Juntos Por El Cambio resulta un ejercicio inútil, en el cual todos repiten el libreto de la necesidad de la unidad. Sin embargo, "en off", ninguno parece creer realmente en lograrla, más allá de los esfuerzos que estarían haciendo para sellarla.
Junto a este alejamiento del radicalismo por parte del Diputado, su hermano, Gastón Manes, renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
El edificio que se derrumbó en Córdoba y causó una muerte había sido denunciado por fallas estructurales en 2012 por la ex dueña del bar afectado.
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
Estos operativos son llevados a cabo por la Secretaría General y de RRHH a través del Área de Tránsito y Seguridad Vial.