
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
Política20 de mayo de 2025 SN(SN; Buenos Aires) El Gobierno Nacional dio por cerrada la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA y eliminó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el propio presidente Javier Milei para indagar las denuncias derivadas de la promoción de ese activo digital.
La decisión fue formalizada a través del Decreto 332/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial y firmado por Milei y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El texto señala que la UTI “ha dado cumplimiento a la tarea encomendada” y que la información recabada fue enviada al Ministerio Público Fiscal.
La unidad había sido creada en febrero pasado, tras la polémica generada por la difusión del memecoin $LIBRA desde las redes sociales personales del Presidente. El respaldo público al proyecto, que luego fue abandonado por sus creadores, provocó pérdidas millonarias entre los inversores y derivó en una ola de denuncias por presunta estafa.
En los días posteriores a su lanzamiento, el valor de la criptomoneda se desplomó abruptamente, mientras los responsables del proyecto se retiraban del mismo. La maniobra fue calificada por los damnificados como un caso de “rug pull”, una modalidad de fraude habitual en el ecosistema cripto.
Pese a la disolución de la unidad, la investigación judicial sigue su curso. En Estados Unidos, una demanda colectiva acusa a Milei de haber promovido el activo digital de forma “engañosa” y de actuar con “negligencia”. Según los demandantes, sin su intervención pública, el esquema no habría alcanzado el nivel de inversión que logró.
Hasta el momento, no se difundieron los resultados de la investigación interna ni se conocieron detalles sobre posibles responsabilidades dentro del Ejecutivo. La causa continúa bajo análisis del Ministerio Público Fiscal, que deberá determinar si hubo delitos económicos o conflictos de interés en el seno del Gobierno.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.