
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
AFIP.
Economía06 de octubre de 2022 Diario Sumario(Télam) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó una denuncia a empresa por subfacturar exportaciones en casi $190 millones. Se trató de maniobras de triangulación financiera que involucraban a una sociedad intermediaria uruguaya para liquidar menos divisas en nuestro país, según informó hoy la AFIP en un comunicado.
La denuncia corresponde a 273 ventas de sémola de trigo declaradas a un valor 25% menor al real, y el descubrimiento surge de un trabajo de inteligencia a partir del intercambio de información aduanera, según se consignó.
En ese sentido, el trabajo de la Aduana y la DGI detectó que “273 exportaciones de sémola de trigo declaradas en la Argentina en US$ 4.375.146,05, luego ingresaron directo a países limítrofes valuadas en US$ 5.640.081,62”.
De esta manera, el organismo denunció a la Compañía Molinera del Sur S.A. -la firma exportadora- por la violación del artículo 954 del Código Aduanero, en una diferencia que supone una subfacturación de casi el 25%.
“En casi todas las triangulaciones financieras detectadas, la mercadería fue enviada directamente a Brasil, pero facturada a una sociedad intermediaria radicada en Uruguay: Teney Park S.A”, señalaron desde la AFIP, y explicaron que en otros casos, “la sémola de trigo fue facturada a la misma sociedad, pero enviada a Chile”.
Las operaciones restantes implicaron posteriormente exportaciones a Uruguay “pero facturadas a una empresa estadounidense perteneciente al mismo grupo económico que Teney Park S.A. De este modo, las maniobras reducían el valor de las exportaciones para liquidar menos divisas en la Argentina”, argumentaron.
“Los descubrimientos fueron realizados por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP a partir del sistema Indira, una plataforma informática a través de la cual intercambian información las aduanas de Ecuador, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina”, precisó la AFIP, y explicó que de acuerdo con los datos obtenidos, se estima que la empresa exportadora “evitó declarar ingresos de US$ 1.264.935,57 en el país, o $189.740.250".
Por su parte, la DGI-AFIP, que también participó en la investigación, reclama $43.089.506 en concepto de impuesto a las Ganancias sobre el monto no declarado.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
El economista alertó que la economía argentina muestra alta inestabilidad, advirtió sobre el uso de los dólares de exportadores y cuestionó la ausencia de un plan integral.
José María Rinaldi advierte que el swap de 20.000 millones de dólares otorgado por EE.UU. a Argentina no aliviará la situación económica y podría comprometer recursos estratégicos.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Un camión que trasladaba chapas perdió parte de su carga en la Rotonda AG, provocando que una motocicleta derrapara y su conductor fuera trasladado al Hospital Regional.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.