
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
AFIP.
Economía06 de octubre de 2022 Diario Sumario(Télam) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó una denuncia a empresa por subfacturar exportaciones en casi $190 millones. Se trató de maniobras de triangulación financiera que involucraban a una sociedad intermediaria uruguaya para liquidar menos divisas en nuestro país, según informó hoy la AFIP en un comunicado.
La denuncia corresponde a 273 ventas de sémola de trigo declaradas a un valor 25% menor al real, y el descubrimiento surge de un trabajo de inteligencia a partir del intercambio de información aduanera, según se consignó.
En ese sentido, el trabajo de la Aduana y la DGI detectó que “273 exportaciones de sémola de trigo declaradas en la Argentina en US$ 4.375.146,05, luego ingresaron directo a países limítrofes valuadas en US$ 5.640.081,62”.
De esta manera, el organismo denunció a la Compañía Molinera del Sur S.A. -la firma exportadora- por la violación del artículo 954 del Código Aduanero, en una diferencia que supone una subfacturación de casi el 25%.
“En casi todas las triangulaciones financieras detectadas, la mercadería fue enviada directamente a Brasil, pero facturada a una sociedad intermediaria radicada en Uruguay: Teney Park S.A”, señalaron desde la AFIP, y explicaron que en otros casos, “la sémola de trigo fue facturada a la misma sociedad, pero enviada a Chile”.
Las operaciones restantes implicaron posteriormente exportaciones a Uruguay “pero facturadas a una empresa estadounidense perteneciente al mismo grupo económico que Teney Park S.A. De este modo, las maniobras reducían el valor de las exportaciones para liquidar menos divisas en la Argentina”, argumentaron.
“Los descubrimientos fueron realizados por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP a partir del sistema Indira, una plataforma informática a través de la cual intercambian información las aduanas de Ecuador, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina”, precisó la AFIP, y explicó que de acuerdo con los datos obtenidos, se estima que la empresa exportadora “evitó declarar ingresos de US$ 1.264.935,57 en el país, o $189.740.250".
Por su parte, la DGI-AFIP, que también participó en la investigación, reclama $43.089.506 en concepto de impuesto a las Ganancias sobre el monto no declarado.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.
En esta ocasión, el Gobierno local en conjunto con la Provincia entregaron cinco nuevos hogares a familias de Despeñaderos.
Sebastián Puechagut, de la consultora Explanans, analiza el desgaste del gobierno de Milei y el impacto de las coimas en el nucleo duro de La Libertad Avanza y en el electorado femenino.
El presidente de la Unión Cívica Radical de Alta Gracia analiza la crisis interna del partido, la candidatura de Mestre y su futuro en un contexto de cambio.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.