
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
AFIP.
Economía06 de octubre de 2022 Diario Sumario(Télam) La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó una denuncia a empresa por subfacturar exportaciones en casi $190 millones. Se trató de maniobras de triangulación financiera que involucraban a una sociedad intermediaria uruguaya para liquidar menos divisas en nuestro país, según informó hoy la AFIP en un comunicado.
La denuncia corresponde a 273 ventas de sémola de trigo declaradas a un valor 25% menor al real, y el descubrimiento surge de un trabajo de inteligencia a partir del intercambio de información aduanera, según se consignó.
En ese sentido, el trabajo de la Aduana y la DGI detectó que “273 exportaciones de sémola de trigo declaradas en la Argentina en US$ 4.375.146,05, luego ingresaron directo a países limítrofes valuadas en US$ 5.640.081,62”.
De esta manera, el organismo denunció a la Compañía Molinera del Sur S.A. -la firma exportadora- por la violación del artículo 954 del Código Aduanero, en una diferencia que supone una subfacturación de casi el 25%.
“En casi todas las triangulaciones financieras detectadas, la mercadería fue enviada directamente a Brasil, pero facturada a una sociedad intermediaria radicada en Uruguay: Teney Park S.A”, señalaron desde la AFIP, y explicaron que en otros casos, “la sémola de trigo fue facturada a la misma sociedad, pero enviada a Chile”.
Las operaciones restantes implicaron posteriormente exportaciones a Uruguay “pero facturadas a una empresa estadounidense perteneciente al mismo grupo económico que Teney Park S.A. De este modo, las maniobras reducían el valor de las exportaciones para liquidar menos divisas en la Argentina”, argumentaron.
“Los descubrimientos fueron realizados por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP a partir del sistema Indira, una plataforma informática a través de la cual intercambian información las aduanas de Ecuador, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina”, precisó la AFIP, y explicó que de acuerdo con los datos obtenidos, se estima que la empresa exportadora “evitó declarar ingresos de US$ 1.264.935,57 en el país, o $189.740.250".
Por su parte, la DGI-AFIP, que también participó en la investigación, reclama $43.089.506 en concepto de impuesto a las Ganancias sobre el monto no declarado.
El secretario de prensa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), advirtió este domingo que el consumo sigue estancado en el país, a pesar de las promociones y planes de financiación.
"Hoy los servicios tienen más peso en lo que realmente gastamos, y eso no está bien representado en la canasta que se usa para medir el índice”, explicó Cristian Folgar.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
Un nuevo estudio revela dos polos muy marcados en el país. Mientras cae el consumo y la mayoría no llega a fin de mes y un 30% resigna gastos para pagar tarifas, un sector disfruta de viajes y compras en el exterior.
En un informe conjunto con el Banco Mundial, el organismo financiero internacional advierte sobre la falta de transparencia y riesgos del financiamiento utilizado por el Gobierno, que recurre a "mecanismos no convencionales y de difícil control".
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el Gobierno recurre a endeudamiento de corto plazo con garantías para sostener las reservas. “Es un alquiler, no una solución”, señaló.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.