
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
VILLA LA BOLSA
Economía05 de julio de 2022 Diario Sumario(Sumario Noticias; Villa La Bolsa) Este martes 5 de julio se presentó formalmente el Proyecto Peperina en la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba, La iniciativa se propone "promocionar la producción de preperina en algunas comunas de la provincia de Córdoba con el fin de hacer una producción sostenible que tenga una salida laboral, que se convierta, además, en una transformación para las familias", precisó Juan Carlos Scotto, Secretario de Ambiente de la Provincia. Participaron la Comuna junto a familias de la localidad que llevarán al frente este objetivo que será guiado, acompañado y fortalecido por la gestión de Verónica Diedrich y el gobierno provincial.
El proyecto consta de tres etapas. En la primera y tras esta presentación, se firma el convenio de adhesión y la Secretaría le entrega los plantines a las familias que asistieron junto a la jefa comunal Verónica Diedrich y la titular del Area de Ambiente Paola Banegas.
"Elegimos cuatro comunas que serían las encargadas de brindar el kit de herramientas a las a las familias y la Secretaría de Ambiente va a brindar capacitación en las comunas para las familias y asesoramiento personalizado para cada familia , además de la entrega de los cincuenta plantines abono y tierra", manifestaron desde Ambiente.
La titular de Ambiente de la comuna, Paola Banegas, en tanto, resaltó la importancia de formar parte de esta iniciativa. "Tiene cómo finalidad provocar un triple impacto: socia, productivo y ecológico. Ya que la peperina es una planta herbácea nativa endémica de las sierras de Córdoba con la que se pueden elaborar productos de calidad como valor agregado de los pequeños productores, familias que ya poseen una producción propia. Sumar la peperina a nuestra comunidad será un gran aporte ecológico de conservación y producción". enfatizó.
"Estamos muy contentos de formar prte de este proyecto que no solo hace hincapié en una especie escasa de nuestras sierras y que forma parte de la idiosincrasia de nuestra gente, sino que promueve el trabajo familiar. Tiene muchas aristas y forma parte de esta mirada que tenemnos en relación al ambiente", manifestó Verónica Diedriuch durante el evento.
Matías Jaimovich, integrante de la cooperativa Flor de Laburo, justamente donde nació esta iniciativa que actualmente es promovida por Ambiente de la provincia. En primer lugar, agradeció al Secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto ya que "hace un par de meses nos abrió la puerta para conversar sobre esta posibilidad, con quien nos pusimos a trabajar. También agradecerle a las autoridades comunales que se han sumado y las familias que van a ser parte del proyecto", dijo en su alocución, y luego dio detalles de esto.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Viviana Míguez, vecina y comerciante de Alta Gracia estalló contra el área de Seguridad Municipal. Reclama medidas concretas y acusa falta de respuesta oficial. El Subsecretario Saieg recordó que la tarea local es preventiva, pero la responsabilidad es policial.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
Hubo acceso no autorizado a registros laborales del personal policial. La Justicia investiga el ataque, que fue intencional y no afectó el funcionamiento operativo de la fuerza.
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos, denunció vaciamiento y falta de diálogo con la empresa, en el marco del conflicto por más de 120 despidos en la planta de Río Tercero.