
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Economía10 de julio de 2025 SN(SN; Alta Gracia) En su habitual columna de los jueves en Siempre Radio, el economista y docente universitario Eduardo González Olguín alertó sobre la fragilidad del modelo económico del gobierno nacional y el impacto creciente en sectores productivos, provincias y servicios esenciales. “Esto no llega a ser un plan, es un conjunto de medidas atadas con alambre”, señaló.
El especialista trazó una relación entre la falta de independencia económica y la aplicación de teorías económicas foráneas. “Las políticas liberales que se aplican aquí son teorías que responden a comportamientos de países centrales, no a nuestra realidad. Y el resultado es una economía subordinada, donde las decisiones estratégicas no se toman en función de los intereses nacionales”, explicó.
En la antesala de una sesión clave en el Senado, con proyectos como la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional, González Olguín sostuvo que “los distintos actores sociales y políticos están reaccionando porque esta situación se ha vuelto insostenible”.
Según detalló, incluso sectores tradicionalmente alineados con el oficialismo comienzan a mostrar señales de alarma: “Los industriales están viendo cómo sus empresas naufragan. Supermercados como Carrefour se están yendo del país, no por un conflicto político, sino porque no les resulta rentable producir ni operar aquí”.
El economista también cuestionó el uso discrecional de fondos como los Aportes del Tesoro Nacional y los impuestos al combustible, cuyo destino legal sería el mantenimiento de rutas. “El gobierno ha incumplido su función con esos recursos y ahora los gobernadores exigen que sean coparticipables para poder sostener los servicios que dependen de las provincias”, dijo.
Con un tono crítico, pero respaldado en datos y tendencias, González Olguín concluyó: “No se puede bajar la inflación destruyendo la economía. Es como querer curar una enfermedad matando al paciente”.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Un hombre de 43 años, acompañado por una mujer y un niño, despistó con su vehículo en Ruta 5 a la altura del kilómetro 16. No se registraron heridos.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.