González Olguín: “Un modelo atado con alambre”

El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.

Economía10 de julio de 2025 SN
Gonzalez Olguin - captura canal 10
Gonzalez Olguin - captura canal 10

(SN; Alta Gracia) En su habitual columna de los jueves en Siempre Radio, el economista y docente universitario Eduardo González Olguín alertó sobre la fragilidad del modelo económico del gobierno nacional y el impacto creciente en sectores productivos, provincias y servicios esenciales. “Esto no llega a ser un plan, es un conjunto de medidas atadas con alambre”, señaló.

El especialista trazó una relación entre la falta de independencia económica y la aplicación de teorías económicas foráneas. “Las políticas liberales que se aplican aquí son teorías que responden a comportamientos de países centrales, no a nuestra realidad. Y el resultado es una economía subordinada, donde las decisiones estratégicas no se toman en función de los intereses nacionales”, explicó.

En la antesala de una sesión clave en el Senado, con proyectos como la emergencia en discapacidad y la moratoria previsional, González Olguín sostuvo que “los distintos actores sociales y políticos están reaccionando porque esta situación se ha vuelto insostenible”.

Según detalló, incluso sectores tradicionalmente alineados con el oficialismo comienzan a mostrar señales de alarma: “Los industriales están viendo cómo sus empresas naufragan. Supermercados como Carrefour se están yendo del país, no por un conflicto político, sino porque no les resulta rentable producir ni operar aquí”.

El economista también cuestionó el uso discrecional de fondos como los Aportes del Tesoro Nacional y los impuestos al combustible, cuyo destino legal sería el mantenimiento de rutas. “El gobierno ha incumplido su función con esos recursos y ahora los gobernadores exigen que sean coparticipables para poder sostener los servicios que dependen de las provincias”, dijo.

Con un tono crítico, pero respaldado en datos y tendencias, González Olguín concluyó: “No se puede bajar la inflación destruyendo la economía. Es como querer curar una enfermedad matando al paciente”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email