Río Tercero: “Es imposible que la planta siga funcionando con esta cantidad de despidos”

Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos, denunció vaciamiento y falta de diálogo con la empresa, en el marco del conflicto por más de 120 despidos en la planta de Río Tercero.

Provinciales18 de julio de 2025 SN
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos

(SN; Río Tercero) El conflicto en la petroquímica de Río Tercero suma un nuevo capítulo tras la notificación de 124 despidos, en medio de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial. Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Petroquímicos, confirmó que la empresa “no muestra intenciones reales de diálogo” y denunció un proceso de vaciamiento que afecta a casi 250 familias de la ciudad.

“La situación es muy grave. La empresa no ha mostrado intenciones de tener un diálogo como corresponde dentro del marco de la conciliación obligatoria. Por el contrario, ha llevado las cosas como un hecho de intimidación”, expresó Felici en diálogo con Marcelo Páez en Siempre Radio.

Según el referente gremial, el conflicto se originó en octubre de 2024, tras el cierre de la planta de TDI, lo que derivó en 140 despidos. “Era la única planta en Latinoamérica que producía este producto. Se pierde esta industria después de 42 años”, remarcó.

Felici explicó que, luego de meses de conflicto, se había logrado la reincorporación de parte de los despedidos, pero la situación se agravó en las últimas semanas: “Hace 15 días la empresa mandó a parar toda su producción. Empezaron con un proceso de vaciamiento, que denunciamos al Ministerio de Trabajo buscando explicaciones que nunca llegaron”.

El lunes pasado, durante la madrugada, los trabajadores recibieron un nuevo golpe: “Nos llegó un correo electrónico con aproximadamente 120 despidos. Han despedido prácticamente toda la capacidad operativa de la fábrica. Ingenieros, gerentes, operarios: todos. Poner en marcha la planta así es imposible”.

Felici también advirtió por el impacto social de las cesantías: “El 95% de los trabajadores vive en Río Tercero. Estamos hablando de casi 250 despidos directos, sin contar a los trabajadores de empresas tercerizadas que también quedaron afuera. El impacto económico y social es impresionante”.

Sobre la postura de las autoridades locales, el dirigente fue crítico: “El intendente dijo básicamente que era un privado y que él no podía hacer mucho. Incluso salió con amenazas encubiertas hacia el sindicato y sugirió flexibilizar el convenio laboral, algo que rechazamos rotundamente”.

Respecto al desarrollo de la conciliación obligatoria, Felici sostuvo: “La empresa acató solo con el ingreso de los trabajadores a planta. Nos quitaron cuestiones básicas como el transporte y las tareas están todas paradas. Mandan a los jefes a desconocer el convenio y a desconocer a nuestros compañeros”.

Por ahora, el conflicto sigue abierto y sin señales de solución. Desde el sindicato insisten en mantener el reclamo activo: “Estamos defendiendo no solo los puestos de trabajo, sino el futuro de una industria que forma parte de la identidad de la ciudad”, concluyó Felici.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-29 at 1.39.01 PM

Villa del Prado: el barrio Mitimay más cerca de contar con infraestructura eléctrica

Redacción SN
Provinciales29 de agosto de 2025

En un acto realizado en el Centro Cultural Mercedes Sosa, el presidente provisorio de la Legislatura y legislador departamental, Facundo Torres Lima, junto al intendente José Ludueña y Alejandro Tejerina vicepresidente de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC), encabezaron la firma de un convenio marco de cooperación institucional entre el municipio y la empresa energética provincial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.51.27 PM

Coimas en Andis: la izquierda propone una CONADEP de la corrupción

Redacción SN
Política01 de septiembre de 2025

Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email