
Santa María: Ocho nuevos patrulleros y una nueva subcomisaría en el departamento
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Lucas Felici, secretario gremial del sindicato de trabajadores petroquímicos, denunció vaciamiento y falta de diálogo con la empresa, en el marco del conflicto por más de 120 despidos en la planta de Río Tercero.
Provinciales18 de julio de 2025 SN(SN; Río Tercero) El conflicto en la petroquímica de Río Tercero suma un nuevo capítulo tras la notificación de 124 despidos, en medio de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo provincial. Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Petroquímicos, confirmó que la empresa “no muestra intenciones reales de diálogo” y denunció un proceso de vaciamiento que afecta a casi 250 familias de la ciudad.
“La situación es muy grave. La empresa no ha mostrado intenciones de tener un diálogo como corresponde dentro del marco de la conciliación obligatoria. Por el contrario, ha llevado las cosas como un hecho de intimidación”, expresó Felici en diálogo con Marcelo Páez en Siempre Radio.
Según el referente gremial, el conflicto se originó en octubre de 2024, tras el cierre de la planta de TDI, lo que derivó en 140 despidos. “Era la única planta en Latinoamérica que producía este producto. Se pierde esta industria después de 42 años”, remarcó.
Felici explicó que, luego de meses de conflicto, se había logrado la reincorporación de parte de los despedidos, pero la situación se agravó en las últimas semanas: “Hace 15 días la empresa mandó a parar toda su producción. Empezaron con un proceso de vaciamiento, que denunciamos al Ministerio de Trabajo buscando explicaciones que nunca llegaron”.
El lunes pasado, durante la madrugada, los trabajadores recibieron un nuevo golpe: “Nos llegó un correo electrónico con aproximadamente 120 despidos. Han despedido prácticamente toda la capacidad operativa de la fábrica. Ingenieros, gerentes, operarios: todos. Poner en marcha la planta así es imposible”.
Felici también advirtió por el impacto social de las cesantías: “El 95% de los trabajadores vive en Río Tercero. Estamos hablando de casi 250 despidos directos, sin contar a los trabajadores de empresas tercerizadas que también quedaron afuera. El impacto económico y social es impresionante”.
Sobre la postura de las autoridades locales, el dirigente fue crítico: “El intendente dijo básicamente que era un privado y que él no podía hacer mucho. Incluso salió con amenazas encubiertas hacia el sindicato y sugirió flexibilizar el convenio laboral, algo que rechazamos rotundamente”.
Respecto al desarrollo de la conciliación obligatoria, Felici sostuvo: “La empresa acató solo con el ingreso de los trabajadores a planta. Nos quitaron cuestiones básicas como el transporte y las tareas están todas paradas. Mandan a los jefes a desconocer el convenio y a desconocer a nuestros compañeros”.
Por ahora, el conflicto sigue abierto y sin señales de solución. Desde el sindicato insisten en mantener el reclamo activo: “Estamos defendiendo no solo los puestos de trabajo, sino el futuro de una industria que forma parte de la identidad de la ciudad”, concluyó Felici.
La subcomisaría de Villa Parque Santa Ana y los patrulleros recién entregados refuerzan la presencia policial en Villa del Prado, Los Cedros y en la ruta 5.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.
Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita son las localidades alcanzadas con este Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes firmado con la empresa Caminos de las Sierras.
Gina Grazziano fue elegida intendenta con el 83,7% de los votos y encabezará el primer gobierno municipal de Provincias Unidas en Córdoba. Llaryora y Schiaretti destacaron el resultado como un símbolo de unidad y federalismo.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
La Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina presentó una denuncia ante la Justicia Federal contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
El dirigente sostuvo que el Día de la Lealtad encuentra al movimiento renovado y con la juventud como protagonista, pese a la dispersión electoral en Córdoba.
El candidato a diputado nacional de Córdoba desarrolló una intensa agenda de campaña en el sur sur provincial, recorriendo los departamentos General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña.