
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
La Municipalidad de Alta Gracia continúa con una amplia agenda de actividades para este mes. Mirá la grilla del 8 al 12 de febrero.
Cultura08 de febrero de 2023 Redacción Sumario(SN, Alta Gracia) La noche de los museos tendrán la temática del Carnaval y podrán visitarse a partir de las 20 horas. Saldrá, como todos los años, un colectivo saldrá gratuitamente para recorrer los museos de la ciudad desde el Reloj Püblico.
Miércoles 8/02
+20hs El Verano en tu Barrio: El Ciclo que recorre los distintos barrios de la ciudad llega en esta oportunidad al Centro Vecinal de Barrio Córdoba, con las presentaciones en vivo de Alejandra Muratti, El Negro Yoni y el ballet “Cielo y Sierra”.
+21hs La Peña del Galpón. En esta oportunidad, al ritmo de la salsa y la bachata. Explanada del Reloj Público.
Jueves 9/02
+Noche de los Museos: “El Carnaval nos une”. Llega una nueva edición de la Noche de los Museos, esta vez con una temática “carnavalera”, que incluirá danzas típicas de diversas regiones, música en vivo, máscaras y mucho más. Habrá transporte gratuito a partir de las 20hs desde el Reloj Público.
+Recorrido Pedestre por los Museos: Una propuesta para conocer todo lo que nuestros museos tienen para ofrecer, en un recorrido a pie que incluye también las diversas edificaciones que conforman el recorrido “Casonas que Cuentan”.
Viernes 10/02
+18.30hs Taller de Cerámica, Mates y Yuyos Serranos: A cargo de Silvia Dáttolo. Taller que invita a descubrir aromas, sabores y texturas cordobesas. Para niños, niñas, jóvenes y adultos. Museo Gabriel Dubois, Gabriel Dubois 343
Sábado 11/02
+19hs Muestra: “Reconocimiento Eterno a Nuestros Héroes de Malvinas”. Muestra que homenajea a los héroes de Malvinas a través de producciones elaboradas mediante Arte Digital en Lienzo. Museo Casa del Che. La muestra permanecerá en exposición hasta el día 3 de marzo.
La agenda completa de actividades se encuentra disponible en altagracia.gob.ar/agenda
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La mujer de 72 años se descompensó repentinamente dentro del salón de juegos y los empleados la taparon con una sábana hasta que llegaron las autoridades quienes indicaron que se trató de una muerte natural.
El choque se produjo durante la madrugada de este domingo sobre la ruta C-45.
El estreno de la serie marcó un impulso en la búsqueda de personas y denuncias. Abuelas aún buscan a dos nietos o nietas de Héctor Germán Oesterheld el escritor de la historieta que fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas y tres yernos.
El anuncio lo hizo el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima, quien este domingo participó de las fiestas patronales de la localidad.