
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Cultura28 de marzo de 2025 SN(Alta Gracia; SN) La Secretaría de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Alta Gracia anunció el inicio de una nueva temporada de talleres y cursos que se dictarán en dos emblemáticos espacios de la ciudad: el Galpón Cultural Municipal y el Museo Dubois. Con una amplia variedad de propuestas, estas iniciativas buscan fomentar la creatividad, el aprendizaje y la participación de vecinos de todas las edades.
Galpón Cultural Municipal: diversidad de talleres
El Galpón Municipal se consolida como un centro de formación artística y artesanal, ofreciendo una extensa gama de cursos que incluyen:
Artes plásticas: dibujo y pintura.
Las inscripciones se realizan de manera presencial, asistiendo al Galpón en el horario indicado para cada taller.
Museo Dubois: enfoque en las artes visuales
Por su parte, el Museo Dubois concentra su oferta en talleres vinculados a las artes visuales y técnicas artesanales, con opciones como:
Los interesados en participar deben inscribirse en el Cine Teatro Monumental Sierras, de lunes a viernes, de 9 a 14 y de 16 a 20.
Oportunidad para explorar nuevas pasiones
Ambos espacios promueven el acceso a la cultura y el desarrollo de habilidades creativas, con alternativas adaptadas a distintos intereses y edades. Para conocer más detalles sobre la oferta completa, horarios y requisitos, los interesados pueden visitar el siguiente enlace:
🔗 https://altagracia.gob.ar/areas/cursos-y-talleres-municipales/
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Una familia del barrio Liniers reclama por el accionar de un automovilista que atropelló a su mascota y se la llevó sin dejar datos ni permitir el adiós.
Se trata de la fabricación de la camioneta Fiat Titano, la primera pickup hecha en Córdoba que demandó la inversión de 385 millones de dólares. “Es la mejor noticia industrial que Argentina tiene en mucho tiempo”, dijo Llaryora.
La Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente comunicó que desde el jueves 15 de mayo atenderá de lunes a viernes de 17 a 19.
Desde el 15 de mayo inicia el período anual de poda en la ciudad. El municipio detalla cómo pedir autorización, retirar restos y cuidar el arbolado urbano.
Vecinos autoconvocados de barrio Liniers rechazan la construcción de una escuela en la plaza Belgrano y evalúan judicializar el caso ante la falta de respuesta formal del municipio.