
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
(Télam; Buenos Aires) Rusia calificó hoy de "absolutamente inaceptable" y un intento de "destruir la unidad del deporte internacional" los llamados a excluir a sus atletas de los Juegos Olímpicos de 2024, en el marco de las sanciones por la guerra en Ucrania.
"El intento de dictar las condiciones de una participación de los deportistas en las competiciones internacionales es absolutamente inaceptable (...) Actualmente vemos una voluntad indisimulada de destruir la unidad del deporte internacional", declaró el ministro de Deportes ruso, Oleg Matytsin, citado por las agencias de noticias locales.
Ayer, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, estimó que la presencia de deportistas rusos en los Juegos de París-2024 sería "una señal de violencia e impunidad". Los que llaman a la exclusión "harían mejor ocupándose del deporte en sus propios países y contribuir a que el deporte sea el embajador de la paz y de permitir de construir puentes entre los pueblos", respondió Matytsin.
El dirigente ruso aseguró que "nadie" llamó a la exclusión de los deportistas estadounidenses de los Juegos de 2004 después de la invasión de Irak por parte de las tropas norteamericanas, consignó la agencia de noticias AFP.
Ucrania se opone a la eventual presencia de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de 2024, apoyada por los aliados de Kiev como Reino Unido y Polonia. Estados Unidos, en cambio, se pronunció a favor de que participen con la bandera neutral.
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, denunció en un correo fechado el 31 de enero y difundido el jueves pasado que la postura ucraniana va "contra los fundamentos del movimiento olímpico".
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Controles municipales en puntos clave de la ciudad resultan en actas por infracciones por incumplir normas de tránsito.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.
Hallan cuerpo que sería de Pilar Hecker tras un mes de búsqueda. La tragedia en la ruta y la esperanza que se desvanece en General Cerri.