

Campaña: el Frente de Todos reúne la mesa política
Los distintas corrientes que componen el Frente de Todos realizarán este jueves la primera reunión de su "mesa política", convocada por el Presidente y titular del Partido Justicialista (PJ), Alberto Fernández, para comenzar a definir la estrategia electoral.
Política 16 de febrero de 2023 Redacción SN
(Télam, Buenos Aires) La sede del PJ nacional del barrio porteño de Balvanera -ubicada en Matheu 130- será epicentro a partir de las 19 de la cumbre política, que oficiará de puntapié inicial para comenzar a definir la estrategia, el reglamento interno y el programa con las propuestas para un próximo Gobierno.
Desde la convocatoria realizada por Twitter el pasado domingo 5, el Presidente mantuvo varias reuniones con gobernadores peronistas; intendentes bonaerenses; el ministro de Economía y referente del Frente Renovador, Sergio Massa; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro -representante en esa conversación del sector de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner- y con el secretario adjunto de Camioneros y triunviro de la CGT Pablo Moyano; para acercar posiciones y dialogar sobre el futuro del FdT.
En la antesala de la cumbre, Fernández mantuvo ayer un encuentro hoy con Massa y luego con los intendentes bonaerenses Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan José Mussi (Berazategui) y Juan Zabaleta (Hurlingham), entre otros.
Desde la jefatura del PJ están trabajando contrarreloj para que asistan la mayor cantidad de dirigentes representativos de cada espacio de la coalición, que tendrá cinco referentes por sector.
Quienes tienen esta misión son el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos; el canciller Santiago Cafiero y el flamante jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Por el kirchnerismo, el único confirmado es De Pedro, mientras que la vicepresidenta y el diputado y jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, ya adelantaron que no asistirán al encuentro.
En tanto, el gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó que será de la partida. "La idea es trabajar coordinadamente para que el FdT sea la mejor opción electoral para este año", indicaron fuentes del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El otro sector que compone la tercera pata política más relevante del FdT es el Frente Renovador, que "todavía no definió si va a participar Massa", según señalaron fuentes cercanas al titular del Palacio de Hacienda.
Al respecto, el ministro de Transporte bonaerense y dirigente massista Jorge D'onofrio sostuvo que "la voluntad de Sergio es que participemos activamente" y además consideró que "muy sano que el FdT tenga una mesa política donde empezar a debatir algunas cuestiones".
Desde el sindicalismo cercano al Gobierno, el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, adelantó que formarán parte del mitín.
"Tenemos que tirar todos del mismo carro, más allá de que en la PASO haya dos o tres fórmulas", dijo Pignanelli, quien citó la máxima justicialista "El que gana, conduce y el que pierde, acompaña".
Por parte de los gobernadores, algunos de los cuales compartieron una cena con el Presidente el pasado lunes en Olivos, todavía se mantienen en secreto los nombres de los representantes que integrarán la mesa, aunque el riojano Ricardo Quintela anticipó hoy que no se sumará porque "van a haber representantes de los tres sectores y luego va a haber una reunión con representantes del territorio y otros sectores".
Te puede interesar


El gobernador jujeño concretó su presentación como precandidato con un acto en un teatro de Buenos Aires.

Alberto Fernández: "Mi mayor aspiración es que gane el Frente de Todos"
El Presidente se manifestó sobre las próximas elecciones y afirmó: "Nosotros tenemos un camino claro"

El actual intendente de La Falda, el radical Javier Dieminger, fue reelecto con el 71,07% de los votos sobre su adversario, el peronista Miguel Maldonado, que consiguió el 28,93% de los sufragios, Votó poco más de la mitad del padrón.

El precandidato radical prevé una dura campaña electoral en la disputa por la gobernación de la provincia de Córdoba.

El oficialimo aprobó con sus votos el proyecto de licitiación por más de mil millones de pesos para la puesta en valor de la Av. del Libertador. El bloque Alta Gracia Crece pidió una semana para poder estudiarlo mejor.


Lo más visto

A 41 años de la Guerra: vigilia y locro para homenajear a los caídos
Se realizará la vigilia y el acto protocolar por el 41° Homenaje a los héroes y veteranos de Malvinas. El 2 de abril, además del acto, los homenajeados podrán disfrutar de una peña realizada por vecinos de barrio Tiro Federal y Piedra del Sapo.

Un hombre fue trasladado a la comisaría de Alta Gracia, tras haber sido detenido por un guardia de seguridad de un supermercado.

Un jurado popular dará a conocer hoy el veredicto por el crimen de Blas Correas (17), ocurrido en agosto de 2020 durante un control vehicular, un caso de gatillo fácil. Los imputados son 13 policías.

La concejal del PRO de la localidad de Anisacate lanzó su precandidatura para suceder al actual mandario, Ramón Zalazar por la coalición de Juntos por el Cambio. En "2023, Travesía Electoral" Contini aseguró "nos venimos preparando hace años".

Los dos policías acusados de disparar y matar a Blas Correas al tirar contra el auto en el que se trasladaba con amigos por la capital cordobesa en agosto de 2020, fueron condenados esta tarde tras un juicio por jurados a prisión perpetua por el delito de “homicidio calificado”.
