
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles de vigilancia epidemiológica ante la detección de casos de influenza aviar con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad.
Sociedad20 de febrero de 2023 Redacción SN(Télam) En las provincias de Córdoba y Salta el Senasa se encuentra atendiendo los casos en traspatio, realiza relevamientos en las zonas donde se detectaron los casos positivos y continúan los rastrillajes y la vigilancia en ambos territorios, al tiempo que confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, en el departamento salteño de Cerrillos.
En la localidad cordobesa la detección fue en pavos de traspatio -un término que da cuenta la crianza de animales o aves en residencias particulares- y en el paraje salteño correspondió a una gallina también de traspatio.
Estos casos se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectados en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento cordobés de General San Martín.
Además, en el marco de la emergencia sanitaria declarada, en la provincia de Entre Ríos, se llevan a cabo controles preventivos en la frontera con Uruguay donde se detectó un caso en el departamento Maldonado.
El personal verificó el estado general de los animales que se encontraban en el predio, tomaron muestras para ser analizadas en el Laboratorio del Senasa ubicado en Martínez, provincia de Buenos Aires, que consistieron en hisopados cloacales en aves de traspatio.
También, delimitaron un perímetro alrededor del predio para rastrillar y verificar posibles aves muertas o con sintomatología compatible con la enfermedad; al tiempo que entrevistaron vecinos, dueños del establecimiento y a quienes realizaron las notificaciones. En ese marco se atendieron 7 notificaciones, se tomaron muestras y se enviaron a laboratorio.
En este contexto autoridades y técnicos nacionales y regionales del Senasa participaron de una reunión virtual con funcionarios y técnicos de la Provincia en la que se repasó la situación de la influenza en Argentina y específicamente en Córdoba y se intercambiaron comentarios sobre las acciones entre las instituciones luego de confirmado el primer caso positivo.
El vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi agradeció la articulación y el trabajo coordinado interinstitucional en el terreno, durante el encuentro del que también participaron, por el Senasa, su directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, los directores nacional de Operaciones, Pablo Cortese, y del Centro Regional Córdoba, Gusravo Zabaletta, junto a profesionales del Programa de Sanidad Aviar.
En Salta, el Senasa interdictó el establecimiento de traspatio donde ocurrió el positivo y adoptó acciones sanitarias al tiempo que, en coordinación con el Ministerio de Producción de la Provincia¡, y personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se estableció una zona de contención en función de la detección y sospechas epidemiológicamente relacionadas.
Además se reforzaron controles de rutas en colaboración con la Gendarmería Nacional para delimitar la zona.
En Entre Ríos, en el marco de las acciones previstas por la declarada emergencia sanitaria nacional, el Senasa continúa con las acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la Provincia incrementando el personal que presta funciones en los puntos de ingreso al país, en la frontera con Uruguay, dado que en ese país se registró un caso de IA.
En los ingresos provenientes vía terrestre desde Uruguay en los puentes “Gral. San Martín” (Gualeguaychu/Fray Bentos), “Gral. Artigas” (Colón/Paysandu),”Salto Grande” (Concordia/Salto), se implementó la desinsectación de todos los vehículos, adicionando la acción a los controles de equipajes de los viajeros y de las cargas comerciales ya existentes.
Además el Senasa realiza controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay donde verifica, diariamente, en los Puestos de Control Fronterizo, el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan, como también el control de equipaje de los viajeros al ingreso a la República Argentina.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la App “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.
La influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola que afecta tanto a las aves de corral (gallinas, gallos, pollos, patos, pavos y gansos) como a las aves silvestres y domésticas.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
Universidades, gremios, sindicatos y jubilados se movilizan este miércoles en todo el país para rechazar los vetos presidenciales a leyes clave de financiamiento y salud.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.