
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Se trata de la cuarta apertura a cargo de Alberto Fernández, que dejará inaugurado el nuevo año parlamentario
Política26 de febrero de 2023 Redacción SN(Por María Clelia Sívori y Leonardo Fredes para Télam; Buenos Aires) El presidente Alberto Fernández abrirá el miércoles próximo el 141° período de sesiones ordinarias del Congreso, durante la tradicional Asamblea Legislativa en la que trazará los desafíos económicos y sociales de su último año de gestión.
En la que será su cuarta apertura de una Asamblea Legislativa anual, el jefe del Estado dejará inaugurado el nuevo año parlamentario en una ceremonia que comenzará a las 11 en el recinto de la Cámara de Diputados.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner será la encargada de los rigores formales del acto y de recibir al mandatario en la explanada del Palacio Legislativo de la avenida Entre Ríos, para luego escoltarlo al salón Azul del Senado para la firma del libro de actas.
A diferencia de los tres años anteriores, Fernández de Kirchner estará acompañada por la nueva presidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau, quien reemplazó el año pasado al actual ministro de Economía, Sergio Massa, en la conducción de ese cuerpo.
Massa tendrá esta vez un asiento junto al resto del gabinete, en las butacas laterales asignadas a los invitados especiales, los gobernadores y miembros del Poder Judicial y de la diplomacia.
La vicepresidenta asistirá previamente a la conformación de las comisiones de Exterior e Interior que integran diputados y senadores de distintos espacios políticos para recibir al jefe del Estado.
En la última Asamblea, Fernández había puesto el foco en los aspectos económicos de la gestión y en la situación heredada del Gobierno macrista, lo que provocó que un grupo de diputados del Pro se retirara del recinto cuando el mandatario hiciera referencia el origen de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Los argentinos y las argentinas tienen el derecho de saber cómo ocurrieron los hechos y quiénes fueron los responsables de tanto desatino", había aseverado en esa oportunidad el Presidente.
Luego de que la ceremonia de 2022 transcurriera con una flexibilización de las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus que irrumpió en marzo de 2020, para este año no se dispusieron controles especiales ante un esquema de vacunación reforzado.
La apertura de la actividad del 141° período de sesiones ordinarias del Parlamento estará atravesada nuevamente por las discrepancias políticas entre las principales bancadas, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC).
El reciente anuncio de la conformación de un nuevo bloque de senadores peronistas en la Cámara alta obligará al FdT a dedicar mayor tiempo a la negociación de acuerdos para sesionar en un año electoral que, tal como adelantó el jefe de bloque oficialista, José Mayans, será "difícil".
Otro tanto sucede en la Cámara de Diputados, donde se desarrolla el debate sobre los pedidos de juicio político a los miembros de la Corte Suprema, un expediente que también divide aguas entre oficialistas y opositores.
En la última Asamblea, tras la salida del recinto de los diputados del Pro, el discurso de Fernández se había centrado también en las críticas a algunos sectores del Poder Judicial. En ese momento, todas las miradas giraron hacia los cuatro integrantes de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, que se mantuvieron imperturbables.
El período de sesiones ordinarias se extiende entre el 1 de marzo y el 30 de noviembre de cada año; luego de esta última fecha, el Poder Ejecutivo queda facultado para prorrogar las ordinarias y/o convocar a sesiones extraordinarias.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.
Este jueves, la actual Secretaria de Gobierno municipal le comunicó al intendente Marcos Torres Lima que se jubilará en mayo. Desde el municipio reconocieron a la funcionaria por su labor en el servicio público.