
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
En el mes de la mujer, la Universidad Provincial de Córdoba lo conmemora con una serie de actividades abiertas a estudiantes, docentes, egresadas/os, personal de la universidad y público en general.
Cultura06 de marzo de 2023 Redacción SN(SN. Córdoba) La grilla de actividades incluye conversatorios, espectáculos teatrales, talleres, muestras de arte, cata de vinos, feria, entre otras. En este sentido, se busca generar un espacio para el encuentro, la reflexión, la experiencia, la memoria, la transformación, la música, el diseño, el arte y la revalorización de los derechos de las mujeres.
La grilla de actividades programadas son:
En la Facultad de Arte y Diseño
“Arte y representación con perspectiva de género”
Miércoles 8 de marzo, 11 hs. en el salón de usos múltiples de la Escuela Superior de Artes Aplicadas “Lino Enea Spilimbergo” (Av. Pablo Ricchieri 1955).
En el panel dialogarán los y las artistas gráficos cordobeses Sofía Menoyo y Fernanda Leunda (también conocida como Escoria). Conversaremos sobre cómo se disputan las representaciones en torno a los géneros en el ámbito de las artes visuales y el diseño, y cuáles son para las invitadas los nuevos emergentes a destacar.
La actividad es organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión, el Programa de Género y la Facultad de Arte y Diseño.
También se transmitirá en vivo por el Canal de Youtube de la UPC.
En la Sala Farina
Taller: “El cuerpo como territorio poético”
Jueves 9 y Viernes 17 de marzo, de 17 a 20 hs.
Este encuentro tiene como propósito invitar a las personas participantes por medio de dinámicas lúdicas a conectar con la materialidad de sus cuerpos desde lo personal a lo colectivo.
“Mi cuerpo como manifiesto”
Viernes 10 de marzo – 18 hs
Diálogo con la artista Cecilia Macedo Rivera, quien participa de la sexta edición de “FAD Expone 2022-2023: Tecnoestéticas”
Macedo Rivera valora para esta charla, lo positivo de hablar del cuerpo, “en estos momentos en que la mujer traza nuevos caminos en el reconocimiento y en la superación de conceptos, que la han alejado históricamente de su identidad, individualidad y valor”.
Todas las actividades: https://prensa.cba.gov.ar/informacion-general/con-amplia-grilla-de-actividades-la-upc-celebra-el-mes-de-la-mujer/
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Se trata de una iniciativa de la Secretaría de Gobierno, Salud y Desarrollo, con el objetivo de promover la consulta y control específicamente de lunares, con el fin de contribuir a la detección precoz y tratamiento de lesiones sospechosas de cáncer de piel.