
EE.UU: Richardson alertó sobre la influencia China en Latinoamérica
La Jefa del Comando Sur habló en el Congreso de su país y explicó que el gigante asiático invierte en infraestructura estratégica.
El canciller de China, Qin Gang, advirtió que su país y Estados Unidos se encaminan a un “conflicto y confrontación” si Washignton no cambia de rumbo
Internacionales 07 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) El canciller de China, Qin Gang, advirtió hoy que su país y Estados Unidos se encaminan a un “conflicto y confrontación” si Wasghinton no cambia de rumbo, en momentos en que las relaciones entre los dos rivales se encuentran en un mínimo histórico.
En su primera conferencia de prensa desde que asumió el cargo a fines del año pasado, el tono de los dichos de Qin escala una creciente disputa por la hegemonía global que abarca comercio, tecnología, los derechos humanos, Taiwán y la guerra en Ucrania.
La política china de Washington se ha “desviado por completo de la pista racional y sólida”, dijo Qin a periodistas al margen de la reunión anual del Parlamento chino, donde los líderes exponen sus prioridades económicas y políticas para el próximo año.
“Si Estados Unidos no pisa el freno, sino que continúa acelerando por el camino equivocado, ninguna cantidad de barandillas puede evitar el descarrilamiento y seguramente habrá conflicto y confrontación”, señaló Qin.
“Tal competencia es una apuesta temeraria, donde lo que está en juego son los intereses fundamentales de los dos pueblos e incluso el futuro de la humanidad”, dijo el diplomático chino de mayor jerarquía tras el jefe de política exterior del Partido Comunista, Wang Yi.
Los comentarios de Qin se hicieron eco de otros hechos por el presidente Xi Jinping en un discurso el lunes ante la Asamblea Popular en Beijing, que se inauguró el domingo y que certificará un tercer mandato seguido para Xi, algo sin precedentes en China.
“Los países occidentales liderados por Estados Unidos han implementado la contención, el bloqueo y la represión integrales de China, lo que ha traído consigo graves desafíos sin precedentes para el desarrollo de nuestra nación”, dijo Xi.
Frente a eso, China debe “mantener la calma, mantener la concentración, luchar por el progreso mientras mantiene la estabilidad, tomar acciones activas, unirse como uno solo y atreverse a luchar”, agregó, según informó anoche la agencia de noticias china Xinhua.
Funcionarios estadounidenses se han manifestado cada vez más preocupados por los objetivos políticos y económicos expansivos de China y la posibilidad de una guerra por Taiwán, la isla de Gobierno autónomo que Beijing considera propia.
Muchos funcionarios y políticos de Estados Unidos han pedido al Gobierno del presidente Joe Biden que haga un mayor esfuerzo para contrarrestar la influencia china en el extranjero.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, canceló una visita planificada a Beijing después de que Washington derribara un presunto globo espía chino que volaba sobre territorio estadounidense.
El gran globo y su carga útil, incluida la electrónica y la óptica, se recuperaron del fondo del océano y están siendo analizados por el FBI.
Luego, la semana pasada, China respondió con indignación cuando los funcionarios estadounidenses volvieron a plantear la cuestión de si la pandemia de coronavirus comenzó con una fuga de un laboratorio chino.
El Ministerio de Relaciones Exteriores acusó a Estados Unidos de “politizar el tema” en un intento de desacreditar a China.
Y los dos países han intercambiado duras palabras sobre Taiwán, ya que China ha intensificado su aislamiento diplomático y el hostigamiento militar de la isla, que tiene a Estados Unidos como su principal proveedor de armas.
Qin, quien se desempeñó brevemente como embajador en Washington y se hizo conocido por sus duras condenas a los críticos de China cuando era vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, abordó hoy todos estos temas.
Criticó a Washington por derribar el globo y repitió las afirmaciones de que su aparición en los cielos estadounidenses fue un accidente, informó Xinhua.
“En este caso, la percepción y los puntos de vista de Estados Unidos sobre China están seriamente distorsionados. Considera a China como su principal rival y el desafío geopolítico más importante”, dijo Qin.
“Esto es como poner mal el primer botón de una camisa, y el resultado es que la política entre Estados Unidos y China se ha desviado por completo de la pista racional y sólida”, agregó.
Sobre Taiwán, Qin calificó el tema como la primera línea roja que no debe cruzarse.
China y Taiwán se separaron en medio de la guerra civil en 1949.
Si bien Estados Unidos no aboga por la unificación ni por la independencia formal de Taiwán, Washington está obligado por ley federal a asegurarse de que la isla tenga los medios para defenderse si es atacada.
La Jefa del Comando Sur habló en el Congreso de su país y explicó que el gigante asiático invierte en infraestructura estratégica.
China anunció planes para crecer este año "alrededor de un 5%" y reavivar su economía a partir de incentivos al consumo, así como un aumento del gasto militar, en medio de creciente rivalidad con Estados Unidos.
El Pentágono publicó un video denunciando que el caza ruso derramó combustible sobre el dron norteamericano. Altos mandos de defensa de ambos países intercambiaron llamados telefónicos.
La Casa Blanca exige cambios en el paquete accionario de la empresa china. Por su parte, Gran Bretaña prohibió la aplicación en los dispositivos gubernamentales.
Se trata de miembros del grupo ultraderechista Oath Keepers (Guardianes del Juramento), que intentó impedir la asunción de Joe Biden en enero de 2021.
En un mensaje a la Asamblea Federal, el mandatario ruso acusó a las potencias occidentales de convertir el conflicto con Ucrania en un escenario de "confrontación global".
Se realizará la vigilia y el acto protocolar por el 41° Homenaje a los héroes y veteranos de Malvinas. El 2 de abril, además del acto, los homenajeados podrán disfrutar de una peña realizada por vecinos de barrio Tiro Federal y Piedra del Sapo.
Un hombre fue trasladado a la comisaría de Alta Gracia, tras haber sido detenido por un guardia de seguridad de un supermercado.
Un jurado popular dará a conocer hoy el veredicto por el crimen de Blas Correas (17), ocurrido en agosto de 2020 durante un control vehicular, un caso de gatillo fácil. Los imputados son 13 policías.
La concejal del PRO de la localidad de Anisacate lanzó su precandidatura para suceder al actual mandario, Ramón Zalazar por la coalición de Juntos por el Cambio. En "2023, Travesía Electoral" Contini aseguró "nos venimos preparando hace años".
Los dos policías acusados de disparar y matar a Blas Correas al tirar contra el auto en el que se trasladaba con amigos por la capital cordobesa en agosto de 2020, fueron condenados esta tarde tras un juicio por jurados a prisión perpetua por el delito de “homicidio calificado”.