
Córdoba: investigan el hallazgo de un cadáver en un ropero
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
El Gobierno de Córdoba entregó fondos a 23 localidades para obras y equipamiento sanitario. Son aportes destinados a fortalecer el primer nivel de atención de salud.
Provinciales09 de marzo de 2023 Sumario SN(SN, Córdoba) El ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, y la ministra de Salud, Gabriela Barbás, firmaron hoy convenios de asignación de fondos del programa FOFINDES y Aportes del Tesoro Provincial con 23 localidades de 14 departamentos, que se destinarán a obras o equipamiento para los centros de salud municipales.
Los recursos dispuestos totalizarán más de 50 millones de pesos. Se enmarcan en la decisión provincial de fortalecer el primer nivel de atención, y se suman a la política de pagos por desempeño, al reconocimiento de la atención de segundo nivel y el otorgamiento de equipamiento, entre otras medidas, informó el gobierno de Córdoba.
El acto fue acompañado por los legisladores provinciales, jefes comunales e intendentes municipales. Las localidades que recibieron fondos son Alejandro Roca, Alpa Corral, Amboy, Arroyo Algodón, Arroyo Cabral, Corral De Bustos-Ifflinger, Canals, Buchardo, Corralito, Despeñaderos, La Batea, La Carolina «El Potosi», Laguna Larga, Los Chañaritos, Los Reartes, Italo, Pacheco De Melo, Punta Del Agua, Rosales, Serrano, Tanti, Villa Ciudad Parque, Villa Concepción Del Tío, Villa Huidobro.
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informó una retracción del 5,9% interanual. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración", "Indumentaria" y "Calzados y marroquinería".
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.