Sumario Sumario

Pinedo: "No hay que darle bola al FMI"

El exsenador y expresidente (por 12 horas) consideró que "hay que renegociar" la deuda con el organismo.

Política 12 de marzo de 2023 Redacción SN
Federico Pinedo
Federico Pinedo.

(Télam) El exsenador y dirigente del PRO Federico Pinedo consideró hoy que "hay que renegociar" la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y abogó por desarrollar un "plan económico argentino de estabilización de crecimiento".

"Por supuesto que hay que renegociar", dijo Pinedo en referencia a la deuda que mantiene el Estado argentino con el organismo multilateral de crédito, contraída durante el anterior Gobierno de Cambiemos que él integró y renegociada durante la actual gestión del presidente Alberto Fernández para poder cumplir con sus vencimientos.

Pinedo consideró que para renegociar es necesario "ver cómo son los vencimientos" y "cuál es la producción de Argentina" y tener "un programa económico serio, que demuestre que en un plazo un poco más largo lo vas a poder pagar", a lo que agregó: "los 'tipos' te refinancian".

En diálogo con Radio Futurock, el exlegislador instó a generar "un plan económico argentino de estabilización de crecimiento" para "terminar con la inflación rápidamente y empezar a crecer".

En esa línea, consideró que "hay que hacer un enorme esfuerzo para pagar la deuda" y, así, "generar una enorme confianza" ante la entidad de crédito internacional.

CFK honoris causa U Río Negro 20230310Deuda: CFK impulsa "revisar" el acuerdo con el FMI

Pero Pinedo se diferenció del planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que el viernes pasado también había abogado por renegociar la deuda.

"Yo estoy diciendo que lo que hay que hacer es estabilizar la economía para crecer, lo que dice Cristina es que hay que aumentar más el gasto, el déficit", explicó el exsenador.

Además, indicó que el expresidente Mauricio Macri "iba a renegociar" la deuda si hubiera sido reelecto en 2019.

De esa manera, exhortó a "hacer lo que hay que hacer" y afirmó que "no hay que darle bola al FMI" ya que, consideró, solamente hay que "discutir los vencimientos" con ese organismo.

Te puede interesar

GasoductoPNK

"Unidad": el Gobierno inauguró el gasoducto Néstor Kirchner

Redacción SN
Política 09 de julio de 2023

Como oradores de la actividad, Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa destacaron la trascendencia de la construcción del gasoducto para el cambio de la matriz económica, al coincidir en que la obra permitirá reducir la importación de energía para pasar a exportar gas a países limítrofes, además de abastecer al consumo domiciliario y abaratar el suministro para la industria local.

massa fmi

Acuerdo: el Gobierno pagará los vencimientos al FMI en yuanes

Redacción SN
Política 29 de julio de 2023

Mientras espera el desembolso de los 7.500 millones de dólares por parte del organismo multilateral desde la segunda quincena de agosto, desde la cartera económica que dirige Sergio Massa adelantaron que se hará frente a los vencimientos por U$S3.400 millones a través de diversas fuentes de financiamiento.

Sergio Massa 20230117

Massa anunció que le pagará al FMI sin usar reservas

Redacción SN
Economía 31 de julio de 2023

Se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email