
Elecciones 2025: Trump se atribuyó el triunfo de LLA por su "respaldo" a Milei
Al presidente estadounidense manifestó su sorpresa por la magnitud del resultado electoral.


El exsenador y expresidente (por 12 horas) consideró que "hay que renegociar" la deuda con el organismo.
Política12 de marzo de 2023 Redacción SN
(Télam) El exsenador y dirigente del PRO Federico Pinedo consideró hoy que "hay que renegociar" la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y abogó por desarrollar un "plan económico argentino de estabilización de crecimiento".

"Por supuesto que hay que renegociar", dijo Pinedo en referencia a la deuda que mantiene el Estado argentino con el organismo multilateral de crédito, contraída durante el anterior Gobierno de Cambiemos que él integró y renegociada durante la actual gestión del presidente Alberto Fernández para poder cumplir con sus vencimientos.
Pinedo consideró que para renegociar es necesario "ver cómo son los vencimientos" y "cuál es la producción de Argentina" y tener "un programa económico serio, que demuestre que en un plazo un poco más largo lo vas a poder pagar", a lo que agregó: "los 'tipos' te refinancian".
En diálogo con Radio Futurock, el exlegislador instó a generar "un plan económico argentino de estabilización de crecimiento" para "terminar con la inflación rápidamente y empezar a crecer".
En esa línea, consideró que "hay que hacer un enorme esfuerzo para pagar la deuda" y, así, "generar una enorme confianza" ante la entidad de crédito internacional.
Pero Pinedo se diferenció del planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que el viernes pasado también había abogado por renegociar la deuda.
"Yo estoy diciendo que lo que hay que hacer es estabilizar la economía para crecer, lo que dice Cristina es que hay que aumentar más el gasto, el déficit", explicó el exsenador.
Además, indicó que el expresidente Mauricio Macri "iba a renegociar" la deuda si hubiera sido reelecto en 2019.
De esa manera, exhortó a "hacer lo que hay que hacer" y afirmó que "no hay que darle bola al FMI" ya que, consideró, solamente hay que "discutir los vencimientos" con ese organismo.

Al presidente estadounidense manifestó su sorpresa por la magnitud del resultado electoral.

La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

El presidente celebró el respaldo de Washington tras el triunfo de La Libertad Avanza y destacó el “vínculo inquebrantable” con la administración republicana.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983


La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se impuso en la provincia con el 42%, detrás se ubicó Provincias Unidas con el 28% y Defendamos Córdoba en tercer lugar, con el 8,7%.

La Libertad Avanza se impuso en la mayoría de las localidades, mientras que Provincias Unidas triunfó en distritos clave como Despeñaderos y Malagueño.

