
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Más de una decena de viviendas quedaron enterradas por un desplazamiento de barro, producido por las intensas lluvias de los últimos días.
Internacionales13 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) Al menos ocho personas, entre ellas cuatro niños, murieron por un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias en la región brasileña de Manaos, mientras los bomberos continuaban la búsqueda de víctimas entre los escombros, se informó este lunes.
"Tres personas fueron rescatadas con vida (...) y ocho cuerpos fueron encontrados, cuatro adultos y cuatro niños", consignó en un comunicado la gobernación del Estado Amazonas, cuya capital es Manaos, y añadieron que "las búsquedas continúan durante el día".
La alcaldía de Manaos aseguró que al menos 11 casas quedaron enterradas por la avalancha de lodo, en el barrio popular de Jorge Teixeira, erigido en la ladera de una colina en el oeste de la mayor ciudad de la Amazonía brasileña.
"Aún hay posibilidades de que hayan desaparecidos", indicó el coronel Orleilso Ximenes Muniz, jefe de los bomberos de Amazonas, quien agregó que "por eso vamos a continuar las búsquedas hasta tener certeza de que no quede nadie", bajo los escombros.
Según Ximenes, 74 personas fueron evacuadas en ese punto. "Es un lugar de difícil acceso", declaró por su parte el gobernador Wilson Lima, citado en un comunicado.
El alcalde de Manaos, David Almeida, explicó que hay "más de mil zonas" con construcciones en laderas de colinas y montes en la ciudad, incluyendo 62 consideradas de "alto riesgo" y prometió más inversiones para prevenir catástrofes naturales.
Brasil sufre temporales devastadores cada vez más frecuentes, un fenómeno que los especialistas atribuyen al calentamiento global y a un urbanismo descontrolado, indicó la agencia AFP.
En febrero pasado, derrumbes causados por precipitaciones récord dejaron 65 fallecidos en el litoral del estado de San Pablo, en el sureste del país.
Se estima que en Brasil 9,5 millones de personas viven en áreas de riesgo amenazadas por deslizamientos o inundaciones.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
A pesar de no haberse resistido al robo, el joven de 17 años sufrió un violento ataque por parte de varios delincuentes, mientras esperaba que su padre lo pasara a buscar.
El acuerdo con el FMI por USD 20 mil millones se complica: falta de consenso, críticas internas y presiones de EE.UU. condicionan el respaldo.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.
Ante el preocupante cuadro social, el gobierno de Torres Lima decidió implementar también este año la política social nacida en la ciudad y reforzarla añadiendo con los sábados. Brinda alimentación, recreación y apoyo escolar.
Hallan cuerpo que sería de Pilar Hecker tras un mes de búsqueda. La tragedia en la ruta y la esperanza que se desvanece en General Cerri.