
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Más de una decena de viviendas quedaron enterradas por un desplazamiento de barro, producido por las intensas lluvias de los últimos días.
Internacionales13 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam) Al menos ocho personas, entre ellas cuatro niños, murieron por un deslizamiento de tierra provocado por las fuertes lluvias en la región brasileña de Manaos, mientras los bomberos continuaban la búsqueda de víctimas entre los escombros, se informó este lunes.
"Tres personas fueron rescatadas con vida (...) y ocho cuerpos fueron encontrados, cuatro adultos y cuatro niños", consignó en un comunicado la gobernación del Estado Amazonas, cuya capital es Manaos, y añadieron que "las búsquedas continúan durante el día".
La alcaldía de Manaos aseguró que al menos 11 casas quedaron enterradas por la avalancha de lodo, en el barrio popular de Jorge Teixeira, erigido en la ladera de una colina en el oeste de la mayor ciudad de la Amazonía brasileña.
"Aún hay posibilidades de que hayan desaparecidos", indicó el coronel Orleilso Ximenes Muniz, jefe de los bomberos de Amazonas, quien agregó que "por eso vamos a continuar las búsquedas hasta tener certeza de que no quede nadie", bajo los escombros.
Según Ximenes, 74 personas fueron evacuadas en ese punto. "Es un lugar de difícil acceso", declaró por su parte el gobernador Wilson Lima, citado en un comunicado.
El alcalde de Manaos, David Almeida, explicó que hay "más de mil zonas" con construcciones en laderas de colinas y montes en la ciudad, incluyendo 62 consideradas de "alto riesgo" y prometió más inversiones para prevenir catástrofes naturales.
Brasil sufre temporales devastadores cada vez más frecuentes, un fenómeno que los especialistas atribuyen al calentamiento global y a un urbanismo descontrolado, indicó la agencia AFP.
En febrero pasado, derrumbes causados por precipitaciones récord dejaron 65 fallecidos en el litoral del estado de San Pablo, en el sureste del país.
Se estima que en Brasil 9,5 millones de personas viven en áreas de riesgo amenazadas por deslizamientos o inundaciones.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
La Fundación COLSECOR realizó el Reporte Mensual de Precios (RePre) en 27 localidades de seis provincias. En un año y medio, los precios pasaron de estar entre los más baratos de América latina para estar entre los más caros.
El viernes 23 de mayo, AOITA realizará asambleas en las empresas de transporte interurbano de toda la provincia. "Las cámaras empresariales y las autoridades provinciales siguen sin efectuar propuesta alguna”, reza el comunicado del gremio.
Aunque no se esperan lluvias para la jornada del viernes, las ráfagas de viento seguirán presentes en Alta Gracia, alcanzando hasta 50 km/h y sumándole movimiento a un cielo mayormente nublado.
Un video confirma que el gendarme Guerrero disparó deliberadamente contra el fotógrafo Pablo Grillo durante la represión en el Congreso. La prueba fortalece la denuncia por lesiones graves.
Un posible reclutamiento de delincuentes en la capital provincial para actuar en Alta Gracia activó las alarmas. El gobierno local enfrenta el desafío apelando a la tecnología y a la comuinidad.