
Gaza: impactantes imágenes de palestinos y el regreso a su ciudad devastada
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Internacionales16 de mayo de 2025 SN(SN; Pekín, China) En el marco de una política de apertura internacional, el gobierno de la República Popular China anunció que, a partir del 1 de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, no exigirá visa a ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay que deseen ingresar al país por un período de hasta 30 días.
La medida, comunicada por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, durante una conferencia de prensa, aplicará a viajeros que ingresen con fines turísticos, de negocios, visitas familiares, intercambios culturales o en tránsito.
“China continúa abriéndose, ampliando el acceso sin visa y dando una cálida bienvenida a más amigos extranjeros que desean visitarla”, expresó Lin, al confirmar que se trata de una política de prueba para fortalecer los lazos con América Latina.
La decisión fue anunciada días después del IV Foro de Ministros de China y los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrado en Pekín. Durante ese encuentro, el presidente Xi Jinping anunció una nueva línea de crédito por 9.000 millones de dólares e inversiones en infraestructura para la región, en una clara señal del interés estratégico del gigante asiático en profundizar su presencia en Sudamérica.
Vínculos más allá de la coyuntura
La incorporación de Argentina al plan piloto ocurre pese a las tensiones diplomáticas actuales. En representación del país, asistió a la cumbre el vicecanciller Eduardo Bustamante, quien decidió no acompañar el documento final y se ausentó de la fotografía oficial, en línea con la postura del presidente Javier Milei respecto a los vínculos con China.
Sin embargo, la inclusión del país en la exención de visado refuerza el interés sostenido del gobierno chino por estrechar relaciones con economías clave del Mercosur. En ese sentido, tres de los cinco países incluidos en la medida —Argentina, Brasil y Uruguay— son miembros plenos del bloque regional.
Un paso hacia una “China más abierta”
“Damos la bienvenida a más amigos extranjeros para que hagan buen uso de las políticas chinas de exención y facilitación de visados. Visiten China más a menudo, echen un vistazo y experimenten esta China colorida, apasionada y vibrante”, agregó Lin.
Desde el año pasado, China ya eximía del visado a ciudadanos de varios países europeos, así como de Japón y Corea del Sur. Con esta nueva decisión, amplía su política hacia América Latina, en un gesto que busca facilitar los intercambios comerciales, culturales y turísticos con la región.
Uno de los primeros gobiernos en manifestar su respaldo fue el de Perú, que destacó que la medida “fortalecerá los vínculos de intercambio cultural y turístico” y contribuirá a profundizar las relaciones de amistad y cooperación existentes “en beneficio mutuo de sus pueblos”.
Por el momento, países como Colombia —pese a la participación de su presidente, Gustavo Petro, en la reciente cumbre— quedaron excluidos de la medida, en una decisión que ha generado especulaciones geopolíticas en el marco de la creciente influencia de China en América Latina.
Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.
La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.
A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
En medio de la creciente presión internacional por los ataques a la población gazatí, ambas entidades podrían sancionar a la selección israelí tal como lo hicieron con Rusia.
Gendarmería Nacional arrestó a un hombre en el marco de una investigación por presunta trata de personas. Quedó alojado en el penal de Bouwer mientras avanza la causa.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
La primera actividad se desarrolló en Casa Abierta, del barrio Villa Oviedo y los encuentros se extenderán hasta el próximo sábado 18 de octubre.
El candidato a Diputado Nacional de Provincias Unidas recorrió barrios de la ciudad de Córdoba y estuvo junto al exgobernador en la Bolsa de Cómercio, en el marco de la campaña electoral para los comicios del próximo 26 de octubre. “Escuchar es parte de la propuesta de Provincias Unidas, es un mensaje de unidad y respeto frente a un modelo que solo busca fragmentar y dividir”, expresó.