
Elecciones en Ecuador: balotaje presidencial entre Noboa y Luisa González
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
El Pentágono publicó un video denunciando que el caza ruso derramó combustible sobre el dron norteamericano. Altos mandos de defensa de ambos países intercambiaron llamados telefónicos.
Internacionales16 de marzo de 2023 Redacción SN(SN y Télam) El Pentágono desclasificó este jueves imágenes de lo que -según asegura- es un caza ruso que libera combustible sobre un dron de vigilancia de la Fuerza Aérea estadounidense, al que corta una hélice en el espacio aéreo internacional, dos días después del cruce diplomático por el episodio sobre el mar Negro.
El video muestra la cámara del dron MQ-9 Reaper apuntando hacia atrás y su hélice montada en la parte trasera, girando, antes de que un caza ruso Sukhoi SU-27 se acerque, descargue combustible e intercepte la nave no tripulada estadounidense, con el objeto -según el Pentágono- de cegar sus instrumentos ópticos y expulsarlo del área, informó la cadena de noticias CNN.
En otra parte de las imágenes, el caza ruso hace una nueva pasada y realiza otra descarga de combustible.
Las imágenes se interrumpen cuando el avión ruso colisiona con el MQ-9 Reaper, dañando la hélice y obligando a EEUU a hacer caer el dron en el mar Negro.
Rusia negó que se produjera una colisión.
Con la hélice dañada, los operadores del dron pilotearon el aparato como un planeador mientras descendía sobre el mar Negro, haciéndolo caer en aguas internacionales al suroeste de Crimea.
Durante el descenso, los operadores borraron a distancia el software sensible del avión no tripulado, mitigando el riesgo de que materiales secretos cayeran en manos rusas antes de que se estrellara en el agua, informaron funcionarios estadounidenses citados por la cadena de noticias.
Ayer, el coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el dron no había sido recuperado y que "no estaba seguro" de que EEUU pudiera rescatarlo.
Moscú, por su parte, dejó claro que intentaría recuperar los restos.
Ante versiones periodísticas acerca de que Rusia ya había llegado al lugar del accidente del MQ-9 en el mar Negro. Kirby no quiso confirmar la noticia, pero aseguró que para Washington era "imposible que pudieran obtener algo de valor de inteligencia de los restos de ese avión no tripulado, cualesquiera que fueran los restos que pudiera haber en la superficie del agua".
El hecho ocurrido anteayer desató tensión entre las potencias. Washington convocó al embajador de Rusia, informó el Departamento de Estado, y el diplomático habló luego de una "provocación" de parte de Estados Unidos.
"Estamos en contacto directamente con los rusos, de nuevo a niveles superiores, para transmitir nuestra fuerte objeción a esta interceptación insegura y poco profesional, que provocó el derribo del avión estadounidense no tripulado", explicó ese día el portavoz Ned Price, que calificó al incidente de "clara violación del derecho internacional".
Rusia rechazó la versión dada por Washington y aseguró que, como resultado de una maniobra brusca, un vehículo aéreo no tripulado MQ-9 realizó un vuelo sin control, perdiendo altura, y chocó con la superficie del agua, según la versión del Ministerio de Defensa citado por la agencia de noticias Sputnik.
Una serie de llamadas entre el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el jefe del Estado Mayor general ruso, el general Valery Gerasimov, ayer, fueron las primeras desde octubre.
Además, Sergei dialogó telefónicamente el miércoles con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, en medio de acusaciones cruzadas por el incidente sobre el mar Negro, cerca de Ucrania, que agravó las tensiones entre Washington y Moscú
Tras informar sobre la conversación con su par ruso, Austin indicó a la prensa que dejó claro que Estados Unidos "continuará sus operaciones en cualquier lugar siempre que la ley internacional lo permita".
Si bien los intentos de interceptación son frecuentes, el incidente ocurrido en medio de la guerra en Ucrania generó preocupaciones acerca de que podría acercar a Estados Unidos y Rusia a un conflicto directo.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
Se trata del beneficio que contempla unos 35.000 pesos para la compra de alimentos y necesidades básicas.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Rosana Silvina Rochen, de 51 años, fue hallada sin vida con una herida de arma de fuego en la caja de una camioneta en la casa que compartía con su novio. Es el sexto femicidio en Córdoba en lo que va del año.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.