
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El intendente de Villa María, Martín Gill (49), fue imputado por el presunto delito de “lesiones leves calificadas por el vínculo y en contexto de género”, a partir de una denuncia promovida por una mujer.
Géneros20 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam, Villa María) De acuerdo con datos suministrados por un informante vinculado al caso, el intendente se presentó ayer ante la fiscal Juliana Companys para ponerse a disposición de la investigación, luego de que tomara estado público la denuncia realizada por una mujer que, según se dijo, tiempo atrás fue su pareja.
El abogado Eduardo Rodríguez, actual secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Legales de la Municipalidad de Villa María, manifestó a los medios de esa ciudad del departamento General San Martín que la denuncia tiene que ver con “situaciones absolutamente privadas y no tiene relación con el cargo o la función que ocupa” Gill.
Asimismo, añadió que “el avance y devenir de la investigación va a permitir demostrar que la denuncia que se formuló no tiene respaldo probatorio y seguramente la resolución será favorable” para Gill.
Gill fue rector de la Universidad Nacional de Villa María (2007); presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y secretario de Políticas Universitarias de la Nación (2012); diputado nacional (Frente de Todos - 2013); secretario de Obras Públicas de la Nación (2020) y luego intendente de la ciudad cordobesa de Villa María.
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
De confirmarse la principal sospecha, se trataría del tercer femicidio en una semana en a provincia.
La Cámara Undécima del Crimen de Córdoba condenó al femicida de Catalina Gutiérrez a una pena de 35 años por mediar violencia de género en concurso real y por homicidio criminis causa. "Por la memoria de nuestra hija divina, es lo mínimo que podíamos hacer", dijo el padre de la víctima.
Durante la audiencia y frente a los jurados populares, la estrategia de la defensa está puesta en evitar la carátula del crimen por mediar violencia de género. “Mi vida era perfecta y ahora estoy en una cárcel. Soy un homicida, pero quiero defenderme y no soy un femicida”, dijo Soto.
En una nueva audiencia del juicio, médicas forenses que realizaron la autopsia del cuerpo y brindaron detalles de la mecánica del crimen.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.