
En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 reportes positivos. 906 son nuevos con respecto a la semana pasada. Confirman circulación viral en la ciudad de Córdoba, Río Cuarto, Jesús María, Villa Allende, San Francisco y Cruz del Eje.
Son datos de 13 jurisdicciones en el país, a un registra un promedio de dos mil casos semanales. También se detectaron 500 casos de chikungunya en otras cinco provincias.
Sociedad 24 de marzo de 2023 Redacción SN(Télam; Buenos Aires) El Ministerio de Salud de la Nación confirmó 8.000 nuevos casos de dengue en 13 jurisdicciones y más de 500 casos de chikungunya en otras cinco provincias, registrados durante las últimas cuatro semanas, se informó oficialmente.
Según el reporte de situación epidemiológica, en las últimas cuatro semanas fueron confirmados 8.001 casos de dengue, con un promedio de 2.000 casos semanales.
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Mediante un comunicado de prensa, la cartera de Salud indicó que el valor actual es superior al de los últimos dos años, pero un 30% menor respecto del mismo período de 2020, año en que la Argentina atravesó "la epidemia de mayor magnitud" desde el resurgimiento de la enfermedad en 1998.
Desde el inicio del 2023, se notificaron en el país un total de 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en Argentina.
En cuanto a la fiebre chikungunya, se registraron hasta el momento 528 casos, de los cuales 166 adquirieron la infección en Argentina, 129 se encuentran en investigación y 233 adquirieron la infección fuera del país.
La circulación de este virus se confirmó en cinco jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires y cuatro localidades de Provincia de Buenos Aires; una localidad de Corrientes; una de Córdoba y tres de Formosa.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.
Los síntomas que pueden aparecer son fiebre acompañada de uno o más de estos otros: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel y picazón y/o sangrado de nariz y encías.
En tanto, la fiebre chikungunya es una enfermedad viral que, al igual que el virus dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y sus síntomas comienzan generalmente entre los tres y siete días después de la picadura, indicó el ministerio.
El síntoma más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
Otros síntomas que pueden aparecer son dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, el Ministerio de Salud recomendó realizar una consulta médica "de manera temprana, no automedicarse y evitar la picadura de mosquitos".
Asimismo, para prevenir el dengue y chikungunya, recomendaron la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, recipientes que contengan agua, tanto en el interior de las viviendas como en sus alrededores.
También es recomendable colocar tela mosquitera en las rejillas y utilizar repelente.
La aplicación de insecticida mediante fumigación está indicada sólo en situación de brote y bajo las indicaciones metodológicas de la normativa nacional vigente ya que "no elimina las formas inmaduras del mosquito", como los huevos, larvas y pupas.
En lo que va de la temporada, se registraron 1.781 reportes positivos. 906 son nuevos con respecto a la semana pasada. Confirman circulación viral en la ciudad de Córdoba, Río Cuarto, Jesús María, Villa Allende, San Francisco y Cruz del Eje.
Algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos se han incrementado en forma exponencial en los últimos tres años. En el caso de la chikungunya, "desde enero, se han señalado unos 135.000 casos en América, frente a los 50.000 durante el primer semestre de 2022"
Además de este registro, se notificó la doble circulación de dengue y chikungunya en las localidades de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe
Vecinos de distintos barrios -alarmados por la proliferación de los insectos- se han comunicado con SN reclamando que la Municipalidad realice fumigaciones para prevenir el Dengue. Los riesgos.
En lo que va de la temporada, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud realizó 340 operativos con el objetivo cortar el ciclo de transmisión de las enfermedades
Especialistas llamaron a seguir trabajando en la eliminación de los criaderos de mosquitos y en identificar los signos de alarma
HORÓSCOPO. La influencia de los astros en la vida y el destino de las personas
El Servicio Meteorológico Nacional prevé un domingo agradable, pese a las bajas temperaturas que se registran
Se trata de las primeras localidades del Departamento Santa María que definen sus mandatarios
El candidato de Potrero Avanza (Hacemos Unidos por Córdoba) se impuso por una amplia diferencia y renueva su mandato como Jefe Comunal
El candidato de Hacemos Unidos por Córdoba remplazará a Edgardo Girotti