Sumario Sumario

Llaryora: "Terminamos las obras abandonados por otras gestiones"

La Municipalidad de Córdoba el plan de remediación en Plaza España que debió ejecutar para subsanar las graves falencias provocadas por su inauguración anticipada en 2019. En el subsuelo funcionará el Museo Metropolitano de Arte Urbano, ubicado en el epicentro de la denominada media legua cultural.

Provinciales 28 de marzo de 2023 Redacción SN
Llaryora Reinauguración Plaza España 20230327
Llaryora inauguró el Museo Metropolitano de Arte Urbano en el subsuelo de la Plaza España.

(Prensa; Córdoba) El término “elefante blanco” refiere a aquellas obras arquitectónicas en donde la administración pública destina recursos o capital humano a una edificación que queda inconclusa. 

Esa era desde hace años la definición que más se ajustaba a la realidad de la Plaza España, espacio público que fue cerrado a principios de 2018 para la realización de obras de infraestructura. 

Su apresurada inauguración por parte de la gestión anterior a fines de 2019 originó innumerables y graves problemas estructurales lo que provocó hundimientos y posteriores filtraciones de agua de lluvia en las instalaciones. 

Por tal motivo, la gestión del intendente Martín Llaryora debió planificar, diseñar y ejecutar un inédito plan de remediación que alcanzó a todos los sectores de la plaza. La empresa constructora debió afrontar entonces los gastos económicos y destinar los recursos humanos necesarios para refuncionalizar este espacio.

Al respecto, Llaryora durante la inauguración manifestó: "Estoy muy contento después de tanto tiempo de trabajo, de esfuerzo, poder estar en este lugar recuperado para los vecinos, especialmente para el arte urbano, metropolitano, para la gente joven”.

“Y agregó: “Frente a esta situación de abandono, nuestro compromiso fue dejar las mezquindades de lado y tomamos las obras empezadas por una intendencia anterior como lo es también el Teatro Comedia que se había incendiado o como el Concejo Deliberante, ambas vienen avanzando para terminar con esta desidia y ponerlo al disfrute de los vecinos, devolviéndole a los cordobeses algo que por mucho tiempo se les había privado".

En tanto, el intendente de la Capital provincial anuncio, también: “Abajo, en el subsuelo,  funcionará un hermoso Museo de Arte Urbano Metropolitano que hoy le entregaremos a la Secretaría de Cultura y creemos que en 4 o 5 meses ya vamos a poder tener las primeras exposiciones".

 Recuperación completa

La flamante Plaza España luce renovada. Las intervenciones incluyeron importantes arreglos en el techo ya que ingresaba agua hasta el subsuelo. Esto fue reparado, para lo que fue necesario levantar cada una de las más de 200 placas de vidrio que lo componen.  

Junto con la recolocación del piso se instaló un sistema de canaletas y se realizó el sellado de fisuras. También fueron recuperados y restaurados en la superficie, los 16 tótems escultóricos característicos de la plaza. Además, se construyeron veredas y rampas de accesibilidad, se colocó un nuevo sistema de riego por aspersión y se recuperaron las fuentes de agua, que ahora cuentan con luces subacuáticas y más de 2500 picos.   

También se desarrollaron tareas en el subsuelo: se aplicó revestimiento en todas las paredes y el techo; se colocaron luces especialmente diseñadas, a lo que se sumaron obras en el ascensor, la escalera caracol y la instalación de un sistema de refrigeración y de alarmas antiincendios. 

Museo Metropolitano de Arte Urbano 

En los subsuelos de la plaza tendrán lugar esta novedad para la cultura cordobesa. El nuevo museo albergará exposiciones, congresos, ciclos de música, conferencias y convenciones vinculadas a las expresiones urbanas, las nuevas tecnologías y el arte digital. 

Cabe destacar que en este sector de la ciudad recupera su valor, como parte del patrimonio de la zona céntrica, junto con la Supermanzana del Buen Pastor, el Cantero Central del Bv. Chacabuco, la Plaza de las Américas -que también está siendo renovada-, las bicisendas sobre Av. Hipólito Yrigoyen y Bv. Chacabuco, la obra de recuperación del Mercado Sud y la futura Ciclovía Elevada, todas obras impulsadas por la gestión de Martín Llaryora.

Te puede interesar

Llaryora campaña 20230501

Campaña: Llaryora apuntó a hacerse fuerte en el interior

Redacción SN
Política 01 de mayo de 2023

“Seré el primer gobernador que ya gestionó en el interior”, dijo haciendo alusión a su paso por la intendencia de San Francisco. “Y ello me permite garantizarles a todos los intendentes la mirada federal que tendrá mi gobierno", dijo en Laboulaye.

Llaryora cooperativas 1 20230418

Córdoba: Llaryora destacó el rol de las cooperativas y mutuales

Redacción SN
Provinciales 18 de abril de 2023

El candidato a gobernador destacó en un evento provincial la importancia del movimiento cooperativista y mutualista en el desarrollo de los pueblos y ciudades de Córdoba, asegurando que "defender a las cooperativas es defender a nuestra gente". Llaryora subrayó que el cooperativismo es esencial en muchas comunidades del interior.

Llaryora campaña 20230426

Elecciones: Llaryora fortalece su perfil de campaña

Redacción SN
Política 27 de abril de 2023

El candidato oficialista insiste en instalar que si triunfa en los comicios del 25 de junio va a "continuar las políticas positivas de la gestión que nos precedió, mejorar lo que no está del todo bien y cambiar lo que está mal”.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email