
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
La comunidad educativa propone actividades durante todo el mes para cerrar con una fiesta a lo grande. “La patria somos nosotros, los que la hacemos cada día, los que la hicieron y los que la harán reconociendo que la Escuela es el ámbito privilegiado desde donde se promueve la producción y resignificación del sentido de la identidad y de libertad”, reza el comunicado de la Institución
Cultura02 de abril de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) Rumbo a sus primeros 120 años, la Escuela 25 de Mayo de Despeñaderos se prepara para una fiesta a lo grande: la redacción colectiva del libro con la historia del colegio, caminatas educativas, pintura de murales y una peña en la que actuarán artistas que pasaron por las aulas de una de las instituciones más importantes de la localidad son algunas de las actividades que contemplan este festejo único para la localidad.
“La patria somos nosotros, los que la hacemos cada día, los que la hicieron y los que la harán reconociendo que la Escuela es el ámbito privilegiado desde donde se promueve la producción y resignificación del sentido de la identidad y de libertad”, reza el comunicado con el que los integrantes de la comunidad educativa invitan a todo el pueblo a participar de su fiesta.
Un 25 de Mayo de 1903 se fundaba esta Institución. Con el paso del tiempo, toda una comunidad creció gracias a su aporte, y hoy, a 120 años se planta como uno de los pilares más importantes para Despeñaderos. Se trata de la Escuela Pública de educación primaria del pueblo, que se levanta por el cariño de toda la ciudadanía.
En diálogo con SN, la directora de la escuela, Cecilia Picca, destacó el trabajo mancomunado que están realizando entre estudiantes y egresados, familias y docentes en los preparativos para la fiesta. La organización de este festejo cuenta con diferentes comisiones y todas coordinadas desde las autoridades como así también desde la cooperadora del colegio.
Primeramente, el próximo 2 de mayo, presentarán los avances de la redacción del libro con la historia de la comunidad educativa. Ese día habrá una urna en la que cada asistente podrá proponer un nombre para este artículo. Al día siguiente se realizará una caminata recreativa que recorrerá los edificios donde funcionó la escuela.
El 5 de mayo pintarán murales en las paredes del colegio. En esta actividad, los estudiantes iniciarán el trabajo con la técnica del mosaiquismo y, posteriormente, lo completarán otros miembros de la comunidad. Luego, el 22 de ese mes habrá una búsqueda del tesoro, en lo que será la antesala al aniversario número 120.
Por último, el jueves 25 de mayo, será la jornada festiva, que iniciará a las 00:00 con el canto el Himno Nacional Argentino frente al mástil de la Escuela. Allí sonarán 120 campanadas. Más tarde, a las 9:00, será el acto protocolar con la participación de todo el pueblo. El cierre de este encuentro será a la noche, con la música en vivo de ex alumnos y alumnas artistas, quienes actuarán en la peña. Para este encuentro, desde la cooperadora de la escuela se realizará una preventa de empanadas y locro. Además, la entrada a la peña será gratuita y quienes lo deseen pueden llevar útiles escolares.
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
El accidente ocurrió en Barrio Liniers, donde se dio el impacto entre una camioneta y una motocicleta. El joven de 22 años fue trasladado tras sufrir algunas lesiones.
Un Chevrolet Vectra se prendió fuego mientras circulaba por la ruta C-45, a la altura de Rafael García. El conductor logró salir a tiempo y resultó ileso.
El biólogo Raúl Montenegro cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar parte de la empresa que opera los reactores nucleares del país. Alertó sobre la falta de controles, transparencia y planes de seguridad.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.