
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
China simuló este domingo ataques contra "objetivos clave" en Taiwán, en el segundo de tres días de maniobras militares de "cerco total" a la isla en represalia por la reunión de la presidenta taiwanesa con el líder del Congreso de Estados Unidos.
Internacionales09 de abril de 2023 Redacción SN(Télam / Fotos: AFP AFP) China simuló este domingo ataques contra "objetivos clave" en Taiwán, en el segundo de tres días de maniobras militares de "cerco total" a la isla en represalia por la reunión de la presidenta taiwanesa con el líder del Congreso de Estados Unidos.
Taiwán y Estados Unidos denunciaron la operación, llamada "Espada Conjunta", pidieron "moderación" a Beijing y aseguraron mantener abiertos sus canales de comunicación con China.
Las maniobras comenzaron el sábado 8 de abril luego de que la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, se reuniera la semana pasada con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, durante una escala en California de una gira por América. Leer más.
China prometió responder a la reunión con medidas "firmes y contundentes".
Las maniobras tienen el objetivo de establecer la capacidad de China para "tomar el control del mar, el espacio aéreo y la información (...) para crear una disuasión y un cerco total" de Taiwán, dijo ayer la televisión estatal china.
Taiwán dijo que detectó hoy 11 buques de guerra y 70 aviones chinos alrededor de la isla, tras haber avistado nueve buques y 71 aviones el día anterior.
El Ministerio de Defensa taiwanés dijo que estaba respondiendo a las maniobras "con calma y serenidad" y explicó que los aviones de guerra detectados incluían cazas y bombarderos.
China considera a Taiwán, que tiene 23 millones de habitantes y un gobierno autónomo democrático, como parte de su territorio, y se opone a que funcionarios extranjeros visiten la isla o se reúnan con funcionarios taiwaneses en cualquier lugar del mundo.
En Taiwán, ubicada frente a las costas de China, se refugió el bando nacionalista chino tras su derrota con los comunistas en 1949 en la guerra civil china.
China dijo que hoy simuló "ataques de precisión" contra "objetivos clave en la isla de Taiwán y en las aguas circundantes", en los que participaron decenas de aviones y tropas terrestres, según la televisión estatal, informó la agencia de noticias AFP.
Beijing dijo que en las maniobras, que durarán hasta mañana, se están movilizando destructores, lanchas rápidas y aviones de combate, entre otros.
Las maniobras "sirven de seria advertencia contra la connivencia entre las fuerzas separatistas que buscan la independencia de Taiwán y las fuerzas exteriores", advirtió un vocero del Ejército chino, Shi Yi.
Estados Unidos reconoció a la República Popular China en 1979 y considera a Taiwán parte de ella, aunque es el principal aliado y proveedor de armas de la isla.
Sin embargo, China está descontenta con el acercamiento de los últimos años entre las autoridades taiwanesas y Estados Unidos.
En agosto pasado, China realizó maniobras militares sin precedentes en torno a Taiwán y disparó misiles en respuesta a una visita a la isla de la demócrata Nancy Pelosi, predecesora del republicano McCarthy al frente de la Cámara de Representantes.
El Gobierno estadounidense del presidente Joe Biden reiteró ayer su llamado a "no cambiar el statu quo".
El Gobierno chino del presidente Xi Jinping anunció que el lunes realizará ejercicios con fuego real en el estrecho de Taiwán, cerca de la costa de Fujian, una provincia situada frente a la isla, según las autoridades marítimas locales.
La presidenta Tsai denunció ayer el "expansionismo autoritario" de China y aseguró que Taiwán "seguirá trabajando con Estados Unidos y otros países (...) para defender los valores de libertad y democracia".
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.