
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
Miembros del parlamento británico solicitaron a Estados Unidos que deje de reclamar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quién este martes cumple cuatro años preso en el Reino Unido, y lo deje en libertad.
Internacionales11 de abril de 2023 Redacción SN(Télam) Más de 30 miembros de ambas cámaras del Parlamento británico solicitaron a Estados Unidos que deje de reclamar la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quién hoy cumple cuatro años preso en el Reino Unido, y lo deje en libertad.
Los diputados y lores enviaron hoy una carta al fiscal general y secretario de Justicia de Estados Unidos en la que le piden que "ponga fin al procedimiento de extradición contra Julian Assange", a quien Washington acusa de delitos informáticos.
"Este 11 de abril se cumple el cuarto aniversario de la detención del señor Assange, periodista y editor galardonado, en la prisión de Belmarsh, en Londres, donde espera una decisión sobre su extradición a Estados Unidos de América", dijeron los firmantes.
Los parlamentarios advirtieron que la extradición "tendría claramente un impacto escalofriante en el periodismo y sentaría un precedente peligroso para otros periodistas y organizaciones de medios de comunicación".
"También socavaría la reputación de Estados Unidos en materia de libertad de expresión y Estado de derecho", expresaron.
Los parlamentarios pidieron al fiscal general estadounidense, Merrick Garland, que "abandone el procedimiento de extradición para permitir que Assange, de 51 años, regrese a su hogar en Australia", su país natal.
El parlamentario laborista Richard Burgon, uno de los firmantes de la carta, dijo que los demás participantes de la iniciativa estaban cada vez más alarmados por la posible extradición de Assange a Estados Unidos.
"Cualquier extradición supondría, de hecho, someter a juicio la libertad de prensa. Sentaría un precedente peligroso para periodistas y editores de todo el mundo", dijo.
Assange es un periodista y activista australiano que fundó el sitio web WikiLeaks en 2006, desde el cual publicó en 2010 información confidencial filtrada de gobiernos y empresas, incluidos cables diplomáticos y documentos militares estadounidenses.
En 2012, Assange, que en ese momento estaba bajo arresto domiciliario en el Reino Unido, se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para evitar ser extraditado a Suecia, donde enfrentaba acusaciones de violación que ya han prescrito.
El 11 de abril de 2019, Ecuador le retiró el asilo y la poolicía británica lo detuvo dentro de la embajada por haber violado su arresto domiciliario en 2012 mientras se tramitaba su posible extradición a Suecia.
Actualmente, se encuentra en la prisión de Belmarsh en Londres a la espera del final del proceso de extradición a Estados Unidos por cargos relacionados con la filtración de documentos clasificados por parte de WikiLeaks.
Desde junio de 2025, China eximirá de visa por 30 días a turistas y empresarios de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. La medida regirá por un año como prueba piloto.
El expresidente uruguayo y referente de la izquierda latinoamericana, murió este martes tras luchar contra una dura enfermedad.
El presidente estadounidense dio escuetos detalles del primer encuentro oficial entre los dos países desde que se inició la guerra arancelaria.
Robert Prevost fundamentó la elección de su nombre pontificio como un homenaje a León XIII, creador de la Doctrina Social de la Iglesia que remarcó la defensa de los sectores populares.
Esta importación golpea a los productores locales, quienes pueden sufrir la disminución de sus ventas y dificultar su acceso a los mercados, ya que las grandes cadenas chinas tendrán mayores recursos para competir.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
En el Día Mundial de la Hipertensión, la nutricionista Susana Aranda advirtió sobre los riesgos de esta enfermedad silenciosa. En su columna en Siempre Radio, remarcó la importancia de los controles periódicos, una alimentación saludable y la actividad física.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias.
En los primeros cuatro meses del año se registró una suba del 7,8% en los precios mayoristas, mientras que el aumento interanual fue del 25,5%.
La investigación por el fatal derrumbe ocurrido el sábado, que provocó el fallecimiento de un hombre de 34 años, está en manos de la fiscal Celeste Blasco, quien avanzó con convocatoria de testigos, toma de testimonios y peritajes de Policía Judicial.
El grupo "Héroe", integrado por Federico Picone, Alejandro Falcone y Sebastián Russo, propone un encuentro que reúne el arte lírico con el cine de época.