
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
El gobierno de Córdoba volvió a hacer un ofrecimiento salarial al sector docente en el marco de la medida de conciliación obligatoria. La propuesta implica un aumento del 60% “de bolsillo para todo el escalafón sobre haberes de enero”.
Sociedad19 de abril de 2023 Redacción SN(SN, Córdoba) De acuerdo a lo informado por el gremio de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba el incremento es para todo el escalafón docente. Los porcentajes están mejorados con relación a la propuesta anterior, son remunerativos y comprenden a todo el escalafón:
- Abril: 20% de aumento, alcanzando un 40%
- Mayo: 10% de aumento, alcanzando un 50%
- Julio: 10% de aumento, alcanzando un 60%
La pauta de aumentos para jubiladas/os (en relación a Marzo 2023): es igual a la pauta de las/os activos en porcentajes y meses de cobro para las/os beneficiarios a las/os que les fuera suspendido el diferimiento hasta diciembre.
Para el resto, se mantiene el diferimiento a 60 días (Junio, Julio y Septiembre) con los mismos porcentajes. Además, se agrega el 82 % del FONID para jubiladas/os y 75% para pensionadas/os.
- Devolución de los descuentos de días de paro: Los descuentos por días de paro del 27 de febrero, 8 de marzo y 10 de marzo serán reintegrados en un solo pago. No se realizarán los descuentos de los paros del 22 y 23 de marzo.
- Cláusula de revisión automática: Se aplicará Cláusula de revisión del siguiente modo: si la inflación acumulada desde Enero hasta Abril fuese superior al 40 %, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será automáticamente aplicado a los haberes del mes de Mayo.
En el mes de Julio, si la inflación acumulada desde enero hasta Junio supera el 50 %, el mayor porcentaje que determine el IPC Córdoba será automáticamente aplicado a los haberes de dicho mes.
- Segundo Semestre: A partir del mes de Agosto se retoma la discusión salarial para la fijación de la pauta de incremento para el segundo semestre del año 2023.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
Cabe destacar que para quienes son residentes de la localidad, las atenciones en las diferentes especialidades son sin cargo.
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
Información suministrada por el servicio meteorológico nacional.
Con informes del Servicio Meteorológico Nacional y del meteorólogo Marcelo Colombatti.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con nubosidad variable, sin probabilidad de precipitaciones. La temperatura mínima fue de 14°C.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa precipitaciones de variada intensidad para este jueves. La temperatura máxima alcanzará los 22°C.
La presidenta del centro vecinal de Santa Teresa de Jesús, Gimena Sastre, presentó junto a referentes de otros barrios una nota al Concejo Deliberante para exigir la adhesión municipal a una ley provincial que regula la tenencia y circulación de perros potencialmente peligrosos.
El humo blanco que salió este jueves de la chimenea de la Capilla Sixtina confirmó la elección del nuevo papa. Tras cuatro votaciones y dos días de cónclave, la Iglesia Católica aguarda el anuncio oficial del sucesor de Francisco desde el balcón de San Pedro.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?