
Guerra en Medio Oriente: cientos de víctimas y peligro de escalada regional
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Se trata del Grupo Wagner, un ejército privado contratado por Moscú. Lleva adelante operaciones en la ciudad donde se libran, desde hace meses, cruentos combates y que ya constituye la batalla más larga desde que comenzó la guerra entre Rusia y Ucrania.
Internacionales05 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) El grupo paramilitar ruso Wagner amenazó este viernes con retirarse a partir del 10 de mayo de la ciudad de Bajmut, epicentro de los combates en el este de Ucrania, debido a la falta de municiones y responsabilizó al Ejército y al Ministerio de Defensa de la situación.
El jefe del grupo, Yevgueny Prigozhin, acusa desde hace meses al Estado Mayor ruso de no suministrarle suficientes municiones para que los paramilitares conquisten la localidad en la que se libra la batalla más larga desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero del año pasado.
En dos videos publicados hoy, los ataques de Prigozhin alcanzan un nivel sin precedentes, dejando al descubierto las altas tensiones existentes entre las fuerzas de Moscú. "Íbamos a tomar la ciudad de Bajmut antes del 9 de mayo", día en el que Moscú celebra tradicionalmente la victoria frente a la Alemania nazi en 1945, dijo Prigozhin en uno de sus videos.
"Cuando vieron eso, los burócratas del ejército detuvieron las entregas" de municiones, apuntó citado por la agencia de noticias AFP. "Por lo tanto, el 10 de mayo de 2023 tendremos que entregar nuestras posiciones en Bajmut a las unidades del Ministerio de Defensa y retirar las unidades de Wagner a los campamentos de retaguardia", declaró.
Prigozhin explicó su decisión asegurando que, sin municiones, sus hombres se enfrentan "a una muerte absurda". No estaba claro si sus declaraciones eran una decisión firme o un ultimátum, ya que el jefe de Wagner suele hacer declaraciones de este tipo, antes de dar marcha atrás.
Preguntado al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que había "visto esas declaraciones en los medios de comunicación", pero declinó hacer comentarios. "Sí, por supuesto, hemos visto (esta información) en los medios de comunicación, pero no puedo comentarla, ya que está relacionada con el desarrollo de la operación militar especial", dijo el vocero, utilizando el nombre con el que Rusia denomina a la invasión.
En un segundo video, Prigozhin atacó directamente al ministro ruso de Defensa, Serguei Shoigu, y al jefe del Estado Mayor, Valery Gerasimov. Caminando de noche entre decenas de cadáveres presentados como los de miembros del grupo paramilitar recién muertos en combate, dijo: "Estos tipos son de Wagner. Murieron hoy, su sangre aún está caliente (...) ¡Murieron para que puedan engordar en sus despachos!".
"¡Ustedes se sientan en sus clubes caros y sus hijos disfrutan de la vida, hacen videos en YouTube!", agregó Prigozhin, lanzando una salva de insultos.
"¡Shoigú! ¡Gerasimov! ¿Dónde está mi puta munición?", gritó enfadado.
La escalada de ataques entre Israel e Irán deja cientos de muertos y heridos. Líderes mundiales urgen a la diplomacia para evitar un conflicto mayor.
Miles de personas se manifestaron en más de 190 convocatorias en distintas ciudades de EE. UU. en el "No Kings Day" contra las políticas migratorias de Trump y su estilo de gobierno "autoritario".
El bombardeo se dio sobre un edificio residencial en Teherán, la capital iraní, donde unas 38 personas han sido sacadas de entre los restos del complejo.
Se trata de la respuesta al ataque sufrido en infraestructuras nucleares y militares ocurridas el jueves. Se reportaron alrededor de 40 heridos y el conflicto escaló por lo que la situación se encuentra al borde de una guerra general.
Israel lanzó una ofensiva aérea masiva contra instalaciones nucleares y militares iraníes en un ataque "preventivo" que desató condenas y temor global.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
Según datos oficiales, los ingresos reales del sector privado registrado bajaron por tercer mes consecutivo. Desde febrero, el poder adquisitivo perdió 5 puntos frente a la inflación.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.