
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El bloque de concejales de Alta Gracia Crece presentó un proyecto a través del cual se propone unificar con una misma señalética las paradas del transporte urbano, sobre todo en barrios periféricos en donde no hay identificaciones.
Política10 de mayo de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) Este miércoles ingresará un proyecto de resolución del bloque a través del cual se pone énfasis en que las empresas de transporte público de pasajeros deberán hacerse cargo de la identificación de las paradas de sus líneas y mantenimiento en general de las mismas.
Si bien la injerencia del municipio en estas acciones son determinantes, sí pone el ojo en la responsabilidad de las empresas en este aspecto ya que, según los ediles, hay paradas que están identificadas y muchas otras- sobre todo en barrios periféricos de la ciudad- no hay.
Lo que se propone es que se puedan identificar las mismas con anillos pintados en los postes existentes si los hubiera con un grosor de 10 cm cada uno con los colores verde, amarillo o rojo, de acuerdo a lo dispuesto por la Secretaría a cargo con el número de la empresa en negro y a una altura de 1.80 m. según anexo 1.
"Las paradas que se ubiquen en todo el Área de Primer Orden estarán a cargo del Municipio en lo relativo a la cartelería con colores de acuerdo a la zona y dimensiones como indica el anexo 2.
"Autorizar a las empresas la colocación de nomenclador en los lugares donde no existen postes con los colores que representen dicha empresa, con logo y número de línea.
"Las empresas serán las responsables del mantenimiento de todo lo concerniente a la señalización del recorrido de su línea tanto en el Área del Primer Orden como en el resto del ejido por donde circulan los vehículos, tanto del reemplazo de los vinilos o pintura, según corresponda, como de las indicaciones de paradas. La norma deberá ser cumplida bajo apercibimiento y multa que irá desde 50 UF a 200 UF.
"Toda cartelería indicadora de paradas deberá incluir número telefónico para asistencia a víctimas de violencia de género según Ordenanza 11.446 y un QR impreso en el vinilo que redirija a un sitio web con información turística"
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.