
Elecciones 2025: LLA se impone con más del 40% de los votos
Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.


La Cámara Nacional Electoral informó que votó el 66 por ciento del electorado, la menor participación desde 1983
Política26 de octubre de 2025 Redacción SN
(SN; con información de C5N) La Cámara Nacional Electoral informó que cerca del 66% del padrón habilitado votó este domingo en las elecciones legislativas de 2025. Se trata de la cifra más baja desde el retorno de la democracia en 1983, y marca una nueva caída en la participación respecto de los últimos comicios.
En las elecciones de 2023, que se desarrollaron junto con las presidenciales, la participación había alcanzado el 70,43% en las PASO y el 77,05% en el balotaje.
El antecedente más comparable es el de 2021, también de medio término, cuando votó el 67,78% del padrón en las primarias y el 71% en las generales, en un contexto aún condicionado por los protocolos sanitarios de la pandemia.
La baja de este año consolida una tendencia que los especialistas vienen observando desde hace dos décadas. Hasta la crisis de 2001 los niveles de participación en elecciones nacionales rondaban el 80%, con una primera caída relevante en 1991 (79,91%).

Tras esa crisis, el promedio de participación entre 2001 y 2009 descendió a 74,17%, estableciendo un nuevo piso histórico. En los años posteriores, con la incorporación de las PASO, el promedio de participación en elecciones generales se mantuvo alrededor del 79,5%, hasta que en 2021 volvió a caer al 71,39%.

Con el 90,05% de votos escrutados la Cámara Nacional Electoral (CNE) brindó los primeros resultados oficiales de las elecciones legislativas nacionales 2025.

A la espera de los resultados nacionales y finalizado el recuento de votos en Despeñaderos, Provincias Unidas se impuso con el 44,6% de los votos, más de diez puntos de diferencia con La Libertad Avanza.

La intendenta de de Despeñaderos y candidata a diputada Carolina Basualdo emitió su voto en el Colegio Pio XII de la localidad.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.


El 26 de octubre se utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel. El sistema cambia la forma de votar y también la manera en que se computan los distintos tipos de sufragio.

Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

