
El Gobierno lanzó un plan para que los argentinos puedan declarar sus dólares no registrados sin sanciones ni "controles impositivos excesivos".
El Frente Justicialista Pampeano se imponía el domingo a la noche con el 47,79% de los votos y, si la tendencia se mantiene, el gobernador Sergio Ziliotto se encaminará a renovar su mandato.
Política14 de mayo de 2023 Redacción SN(SN/ con información de Télam) El Frente Justicialista Pampeano se imponía el domingo a la noche con el 47,79% de los votos y, si la tendencia se mantiene, el gobernador Sergio Ziliotto se encaminará a renovar su mandato al frente de la provincia, escrutadas el 30% de las mesas, tras una jornada que se desarrolló sin inconvenientes y en la que se estima votó el 70% del electorado.
En tanto, la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), con el binomio conformado por el diputado nacional radical Martín Berhongaray y la exlegisladora Patricia Testa, se ubicaba en el segundo lugar y obtenía 40,27 puntos.
No obstante la lentitud del escrutinio, aún antes de la difusión de los primeros cómputos, el candidato de Juntos Por El Cambio admitió su derrota y el triunfo oficialista: “Hay una buena elección del gobernador, que gana en primera vuelta. Esta es la realidad y la voluntad del electorado. Acatamos la decisión del pueblo. Creemos que no hubo oposición en la provincia. Estamos convencidos de que nuestra propuesta es buena y creemos firmemente en lo que hemos dicho en campaña, como también pensamos que el camino del actual gobierno no es el adecuado”, afirmó el actual diputado nacional en declaraciones a Radio Provincia de la ciudad de Ushuaia.
En un tercer lugar muy lejano se anotaba -con el 7,72% de los sufragios- el candidato Juan Carlos Tierno, quien encabeza la fórmula de Comunidad Organizada junto a Viviana Winschel.
El Frente Justicialista Pampeano está integrado por el Partido Justicialista, el Frente Renovador, Patria Grande, el Partido Humanista, Nuevo Encuentro y el Partido Comunista. JxC, por su parte, está integrado por la UCR, el PRO y el MID.
Fiscales de ambas coaliciones mayoritarias dijeron a esta agencia que la participación ciudadana en estas elecciones rondó el 70%, con mayor afluencia sobre el cierre de la jornada.
El Gobierno lanzó un plan para que los argentinos puedan declarar sus dólares no registrados sin sanciones ni "controles impositivos excesivos".
La oposición había propuesto también una serie de temas que incluyen el escándalo del caso $LIBRA, la designación de los auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) y la emergencia en PBA por el temporal del último fin de semana. Se hizo un nuevo pedido para el jueves 29 a las 11.
Junto a este alejamiento del radicalismo por parte del Diputado, su hermano, Gastón Manes, renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El total, el monto invertido por la provincia supera los 2.300 millones de pesos. Los fondos se destinarán a la ampliación de redes para conectar a más vecinos y dotar de gas natural a establecimientos educativos. Los municipios y comunas recibieron el adelanto económico para iniciar los trabajos.
El ministro de Economía anunció medidas para facilitar el uso de dólares no declarados y apuntó contra el exceso de controles. Lo hizo ante empresarios en el AmCham Summit 2025.
El individuo de 20 años fue interceptado en ruta 5 y el robo lo sufrió una mujer en barrio El Crucero de Alta Gracia.
Una vez más, el Gobierno desplegó su accionar represivo y la persecución a los trabajadores de prensa, en este caso con la detención a los fotoperiodistas Tomás Cuesta y Javier Iglesias.
Tres allanamientos en Anisacate y Villas Ciudad de América dejaron un detenido, secuestro de armas, una moto y marihuana. Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía de Alta Gracia.