
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
"Respeto al Papa, pero no necesitamos mediadores", declaró Zelenski luego de reunirse con Francisco. Según la diplomacia papal, la mediación ofrecida por la Santa Sede debe ser aceptada por ambas naciones para que sea efectiva, sin embargo, ni Rusia ni Ucrania la avalaron.
Internacionales15 de mayo de 2023 Redacción SN(Télam) El Vaticano seguirá con su plan de paz para terminar con la guerra iniciada en Ucrania el 24 de febrero de 2022 aunque no como "mediador", luego del rechazo de Kiev a cualquier tipo de tratativa que involucre también a Moscú, informaron fuentes de la Santa Sede a Télam.
El Vaticano mantendrá su rechazo público a la escalada belicista luego de la reunión que el sábado tuvo el papa Francisco con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en la que el mandatario descartó que terceros estados asuman el papel de mediadores.
"Respeto al Papa, pero no necesitamos mediadores", planteó Zelenski en declaraciones televisivas tras reunirse 40 minutos con el pontífice en el Vaticano, al rechazar de forma tajante cualquier diálogo con su par ruso Vladimir Putin.
La postura de Francisco quedó clara este domingo, cuando durante la oración del Regina Caeli aseguró que "con las armas no se obtendrá jamás la seguridad y estabilidad".
Por el momento, según las fuentes, la estrategia del Vaticano será continuar con el rechazo al armamentismo que derive en una escalada bélica y se enfocará en gestiones puntuales, como las que ya hizo el Papa el año pasado para la liberación de prisioneros ucranianos.
Otro de los ejes del rol de la Santa Sede para los próximos meses será el trabajo para lograr el regreso a Ucrania de los miles de niños que Kiev denuncia que fueron llevados por la fuerza a Rusia, una gestión que Francisco definió como una cuestión de "humanidad".
La posible mediación vaticana ofrecida por la Santa Sede debe ser aceptada por las dos partes, según marca la diplomacia papal, pero por el momento ni Rusia ni Ucrania han avalado que un tercer Estado busque un acercamiento.
El Papa, de todos modos, continuará además sus contactos con las Iglesias de los dos países, luego de haber encontrado en las últimas semanas tanto al responsable de la diplomacia del Patriarcado de Moscú, Antonio, como a su antecesor Hilarión.
En ese contexto, el diario La Stampa publica hoy que el pontífice podría retomar las tratativas para reunirse con el titular de los ortodoxos rusos, el Patriarca Kiril (o Cirilo), considerado un aliado de Putin. En 2022, Francisco y el líder ortodoxo tenían previsto un encuentro en Jerusalén que fue postergado por las posturas encontradas en torno al conflicto en Ucrania.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El organismo multó con una suma de $260.000.000 a la empresa a raíz de 22 reclamos con resolución firme. Además hay otras 280 presentaciones que están siendo tramitadas.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.
Se trata de la edición número 40 que lleva adelante la Agrupación Padre Buteler. La fiesta incluye peñas, jineteadas, destrezas gauchas y el clásico Pericón.